Publicidad

 
Publicidad

Consejo de Política Criminal respalda proyecto de sometimiento de estructuras armadas

Con nueve votos a favor, el Consejo dio luz verde al borrador del proyecto que plantea un marco jurídico para la desmovilización de grupos criminales.

Consejo Superior de Política Criminal
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 18/07/2025 - 21:05 Créditos: Red social X @DNP_Colombia / Consejo Superior de Política Criminal

En medio de un debate con posturas divididas, el Consejo Superior de Política Criminal aprobó por mayoría mínima el proyecto de ley que establece un marco jurídico especial para el sometimiento de estructuras armadas y del crimen organizado. 

La votación contó con nueve respaldos, incluidos el del ministro de Justicia, Néstor Osuna Montealegre, el director del Inpec, la directora del ICBF, entre otros funcionarios.

Le sugerimos leer (Corte Suprema rechaza proyecto del Gobierno que daría beneficios penales a jefes criminales)

La iniciativa, parte de la política de “paz total” del Gobierno, recibió objeciones por parte de varios miembros del Consejo, entre ellos la defensora del Pueblo, Iris Marín, la Justicia Penal Militar, y la senadora Paloma Valencia. Asimismo, la presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Myriam Ávila Roldán, votó en contra del proyecto.

Pese a las diferencias, se lograron concertar 23 modificaciones al borrador, por lo que se prevé que la versión final del proyecto sea radicada ante el Congreso este 20 de julio. 

El texto busca facilitar la entrega voluntaria de integrantes de estructuras armadas y organizaciones criminales, incluyendo civiles y agentes del Estado involucrados en sus actividades ilegales.

Entre los pilares del proyecto están la desmovilización, la entrega de bienes ilícitos, el aporte a la verdad, la liberación de menores reclutados y la reparación a las víctimas, con un tratamiento penal diferenciado para quienes decidan someterse.

El Consejo Superior de Política Criminal es un órgano asesor del Gobierno Nacional encargado de emitir conceptos sobre iniciativas penales en trámite en el Congreso, aunque sus conceptos no son vinculantes.

Otras noticias

 

Etiquetas