Publicidad
Publicidad
¿Quién es Víctor Serna, el ganador de Yo Me Llamo, imitando a Vicente Fernández?
En la décima edición del popular programa de televisión triunfó. Ya se había presentado en dos ocasiones.

En la décima temporada de “Yo Me Llamo”, uno de los programas de imitación más populares de la televisión colombiana, la historia de un joven del Eje Cafetero se convirtió en la representación de la perseverancia, el talento forjado con paciencia y la devoción por una leyenda de la música ranchera.
Víctor Manuel Serna, oriundo de Pereira y criado en Risaralda (Caldas), fue el concursante que se alzó como ganador al encarnar la voz, el porte y el sentimiento de Vicente Fernández, el ícono mexicano que marcó su vida desde la infancia.
Nacido el 10 de septiembre de 2002, Serna creció en un entorno donde las canciones del “Charro de Huentitán” acompañaban sus primeros años.
Le puede interesar (Quiénes fueron los finalistas de Yo Me Llamo 2025: Gloria Estefan, Paquita la del Barrio y Luis Alfonso)
A los cuatro años, ya mostraba afinidad por el repertorio ranchero y solía cantar “Cuando yo quería ser grande”, una de las piezas que más lo conectaban con su abuelo y con el sueño que desde entonces verbalizaba con convicción: llegar a ser un gran cantante.
Su primera experiencia cantando en público llegó casi una década después, cuando cursaba estudios en la Institución Educativa María Inmaculada de Risaralda.
En esa época, apenas con 13 años, fue inscrito por una profesora en un concurso radial que visitó el colegio. Aunque los nervios eran intensos, su interpretación de Vicente Fernández logró que sus compañeros, inicialmente reacios al género, terminaran cantando con él. Fue ese instante, según él mismo ha recordado, el que le dio la seguridad para comenzar a buscar su lugar como artista.
A lo largo de los años, Serna continuó explorando la música ranchera, no solo desde la imitación vocal sino también desde un estudio detallado de la expresión corporal, los gestos y la actitud en escena que caracterizaron a Vicente Fernández.
Participó en eventos locales, como el concurso de cantapisteros en Anserma, y se vinculó a agrupaciones de mariachi, consolidando así un camino musical paralelo al que, eventualmente, lo conduciría a la televisión nacional.
El proceso para ingresar a Yo Me Llamo no fue sencillo ni inmediato. Se presentó por primera vez siendo aún menor de edad, por lo que fue descartado de inmediato.
En su segundo intento, tampoco logró superar la audición frente al jurado. Fue recién en la tercera ocasión, y luego de resistencias propias y advertencias de su madre sobre la exigencia del formato, cuando decidió arriesgarse de nuevo.
Lea también (Quiénes han ganado Yo Me Llamo en Colombia: todos los ganadores de las 10 temporadas y en qué están hoy)
Lo animaron sus compañeros del Mariachi Banda Mix Oro y Plata, con quienes actualmente trabaja en Armenia, Quindío.
Esta vez, logró avanzar desde las audiciones presenciales en Pereira hasta los filtros en Bogotá, convenciendo al jurado de que tenía la voz, el parecido físico y el carácter interpretativo necesario para darle vida al personaje de Vicente Fernández.
Su triunfo en la décima temporada de Yo Me Llamo fue el desenlace de años de disciplina y fidelidad a una vocación que parecía predestinada. Más que una simple imitación, Serna desarrolló una interpretación que evocaba la profundidad emocional del original, sin caer en la caricatura.
El público reconoció ese esfuerzo y lo respaldó, permitiéndole imponerse en un formato televisivo donde los imitadores no solo deben parecerse al artista, sino mantener una coherencia vocal y escénica a lo largo de toda la competencia.
Actualmente, Víctor Serna continúa radicado en Armenia, donde combina sus presentaciones con el mariachi y las nuevas oportunidades que se han abierto a partir de su victoria en el programa.
Además, ha aprovechado su visibilidad para enviar un mensaje a quienes persiguen metas artísticas o personales: “No se rindan. Muchas veces una puerta se cierra, pero hay que seguir trabajando, seguir luchando y buscar siempre mejorar”.
Al final de la emisión Serna dejó otro mensaje: “Gracias Colombia. Aquí está el fruto de los esfuerzo y de los sueños. Estos es un homenaje para mi hija, para mi familia. Los llevo en el corazón a todos ustedes".
Otras noticias
Etiquetas