Publicidad

 
Publicidad

Quién es Cristopher N., “El Comandante”, implicado en homicidio de colombianos B-King y DJ Regio Clown

Perfil del presunto líder en el asesinato de los músicos hallados en Cocotitlán. Investigan negocios de venta de droga sintética Tusi.

Cristopher N
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 02/11/2025 - 11:48 Créditos: Cristopher N Presunto asesino de Colombianos. Foto: Fiscalía Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que Cristopher N., apodado “El Comandante”, fue vinculado a proceso por su probable participación en el homicidio calificado de los músicos colombianos B‑King (Bayron Sánchez Salazar) y DJ Regio Clown (Jorge Luis Herrera Lemus).

Según el comunicado oficial, el juez determinó la medida cautelar de prisión preventiva justificada. El detenido está señalado de haber tenido “control sobre aspectos esenciales de la ejecución, al coordinar y dirigir la fase de atracción de las víctimas mediante el engaño y la manipulación de su confianza para asegurar el resultado planificado por el grupo”.

El comunicado de la FGJEM detalla además que la causa de la vinculación a proceso es el delito de homicidio calificado, previsto en el Código Penal del Estado de México (artículos 241, 242 fracción II y 245 fracción V inciso b), en relación con artículos 6, 7,8 fracción I, y 11 fracción II inciso c). La pena máxima puede alcanzar hasta 70 años de prisión.

En el expediente se señala que, desde su arribo a México de las víctimas, Cristopher N. organizó la logística de su traslado: “mediante engaño y manipulación de su confianza”, se concertó que los artistas asistirían a un encuentro que finalmente derivó en su ejecución.

Los otros judicializados en Colombia y México

Las investigaciones han arrojado que el homicidio de B-King y DJ Regio Clown formó parte de una estructura criminal que involucra al menos a 16 personas detenidas en México, de las cuales 10 son extranjeras (de Colombia, Venezuela, Cuba y España).

Mariano N., quien fue asignado como conductor del vehículo que recogió a las víctimas en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la camioneta Ford Expedition roja.

Otros señalados: Yonier Alexander N. (“Maxi”), Yuli Catherine N., Samuel Leonardo N., Juan Fernando N. y Diego N. por su probable participación en la cadena de transporte, logística o comercialización de estupefacientes.

Lea también: (40 años de toma del Palacio de Justicia: hijo del magistrado Gaona acusa al M-19 del asesinato de su padre)

Dentro de la investigación se identifica a un sujeto con el alias “El Pantera” como el probable autor intelectual o determinador del homicidio, quien habría emitido la orden de ejecución, presuntamente tras descubrir que DJ Regio Clown estaba comercializando sin autorización drogas sintéticas en eventos privados controlados por la organización criminal.

Las autoridades mexicanas han confirmado que se habrían pagado aproximadamente 200 000 pesos mexicanos (unos 40 millones de pesos colombianos) para quien ejecutará el doble homicidio  de los artistas.

El dispositivo del plan incluyó que El Pantera contara con “El Comandante” como su brazo operativo. Este, a su vez, manipuló la relación de confianza con las víctimas para atraerlas al sitio donde serían asesinadas.

Las autoridades mexicanas han vinculado el homicidio de los artistas colombianos B-King y DJ Regio Clown con la disputa por el control, distribución y comercialización de nuevas sustancias psicoactivas que circulan en circuitos clandestinos de entretenimiento.

Una de ellas es el Tusi, también conocido como 2-C-B o “cocaína rosa”, una droga sintética cuyo consumo se ha extendido entre jóvenes de alto poder adquisitivo en América Latina.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, cuando el componente base del 2-C-B comenzó a escasear, las organizaciones criminales empezaron a vender mezclas adulteradas y teñidas de color rosa, lo que amplió los márgenes de ganancia y facilitó su expansión en fiestas privadas.

Otra sustancia identificada en la investigación es la denominada Coco Chanel, un polvo de color marfil y textura arenosa que, según reportes de las autoridades colombianas, fue detectado por primera vez en 2025 y pronto entró en el radar de los organismos antidrogas mexicanos.

Investigados por homicidio

El lío

Se cree que su distribución fue promovida por la organización criminal La Unión Tepito, que habría intentado introducir el estupefaciente en eventos exclusivos en la capital mexicana.

La carpeta investigativa también revela que ambos músicos colombianos participaron en fiestas privadas conocidas como “Sin Censura”, espacios cerrados donde se ofrecían estas drogas a un público selecto.

El caso comenzó el 11 de septiembre de 2025, cuando B-King (Bayron Sánchez Salazar) y DJ Regio Clown (Jorge Luis Herrera Lemus) llegaron a la Ciudad de México procedentes de Medellín para cumplir con una serie de presentaciones.

Cinco días después, el 16 de septiembre, fueron reportados como desaparecidos. De acuerdo con las pesquisas, los artistas fueron recogidos en la plaza Miyana, en la colonia Granada de la alcaldía Miguel Hidalgo, y trasladados en una camioneta Ford Expedition roja conducida por Mariano N., quien habría actuado por orden de Cristopher N., alias “El Comandante”.

Al día siguiente, el 17 de septiembre, las autoridades hallaron restos humanos en un paraje rural del municipio de Cocotitlán, a la altura del kilómetro 45.5 de la carretera México–Cuautla.

Los cuerpos, que presentaban signos de desmembramiento, fueron identificados posteriormente como los de los dos músicos colombianos mediante pruebas genéticas.

En el lugar apareció una cartulina con un mensaje firmado por un grupo criminal, lo que en un principio se interpretó como una posible advertencia, aunque los investigadores no descartan que se tratara de un distractor.

Durante octubre de 2025, la Fiscalía mexiquense logró identificar y capturar a 16 personas presuntamente vinculadas al crimen, entre ellas a Cristopher N., alias “El Comandante”, señalado de coordinar la fase de atracción y ejecución de las víctimas.

Las pruebas recabadas permitieron reconstruir la secuencia de hechos que incluyó el engaño, el traslado y la posterior eliminación de los cuerpos.

El 31 de octubre, un juez determinó la vinculación a proceso de Cristopher N. por el delito de homicidio calificado y le impuso medida de prisión preventiva justificada, al considerar suficientes los elementos que lo relacionan con la planificación del crimen.

A comienzos de noviembre de 2025, la investigación sigue abierta. Las autoridades buscan establecer la identidad de otros posibles implicados, esclarecer los nexos con la organización La Unión Tepito y confirmar si el doble asesinato estuvo motivado por disputas relacionadas con la comercialización de las drogas “Coco Chanel” y Tusi, cuyo tráfico habría alcanzado ya dimensiones transnacionales entre Colombia y México.

 

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas