Publicidad
Publicidad
Prográmese esta semana con cine documental
Desde el 25 al 30 de octubre, 24 MIDBO contará este año con 74 películas en exhibición.

La nueva versión de la Muestra Internacional Documental de Bogotá (MIDBO) llega a la capital del país. Los ciudadanos podrán disfrutar de este festival de cine documental desde el 25 al 30 de octubre.
Con este evento se busca fortalecer la exhibición, reflexión, diálogo y el encuentro alrededor del cine de no-ficción. Para este año, se tendrán 74 películas en exhibición. Es importante resaltar que 31 de ellas son dirigidas o codirigidas por mujeres.
Los ciudadanos podrán disfrutar de las películas en la Cinemateca de Bogotá, La Alianza Francesa, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, la Cinemateca Sala Alterna- UNAL y la plataforma digital Retina Latina. Además, se contará con la participación de 20 invitados nacionales e internacionales.
La MIDBO sigue posicionándose como el principal evento de circulación cinematográfica documental de Colombia y América Latina, a partir de sus tres secciones habituales: Cine Documental, Documental Expandido y Encuentro Pensar lo Real.
Además, contará con más de 20 invitados nacionales e internacionales participarán en actividades de formación, reflexión y diálogo.
Es importante resaltar que la Muestra Internacional Documental de Bogotá sigue siendo unos de los principales eventos de cinematográfica de Colombia y América Latina.
Las películas que podrán disfrutar los asistentes son de países como: Canadá, Francia, México, Alemania, Argentina, Perú, España, Brasil, Portugal, Chile, Cuba, Guatemala, Panamá, Venezuela, Irán, Estados Unidos, Bélgica, Italia, China y Colombia, de las cuales 40 serán estrenos exclusivos.
Por su parte, la sección de Cine Documental, reúne películas clasificadas en seis programas temáticos: El silencio de los archivos, Gesto decolonial, Constelaciones afectivas, Territorios abisales, Cartografía de resistencias y Espejos móviles, este último en cada muestra presenta una selección de cine emergente y de impacto social.
Además, este año se tendrán tres programas especiales: Hibridaciones Místicas, una retrospectiva alrededor del trabajo de la documentalista Juanita Onzaga; Afectos a la verdad, donde el público podrá revisar piezas que hacen parte del legado de la Comisión de la Verdad y CREAndo documentales.
Lea también:
Etiquetas