Publicidad

 
Publicidad

Comenzó Artbo: la feria internacional de arte promovida por la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB

Arte contemporáneo de Colombia en un formato vertical e inmersivo: 5 pisos de exhibición, +30 eventos académicos y culturales, charlas, talleres, visitas guiadas y experiencias gastronómicas.

Artbo, feria internacional de arte de Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 26/09/2025 - 12:08 Créditos: Artbo, feria internacional de arte de Bogotá. Tomada de Artbo

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) inauguró la edición número 21 de ARTBO | Feria Internacional de Arte de Bogotá, afirmando su rol como motor de desarrollo económico y cultural en la capital.

Al respecto, Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá señaló: “Hoy dimos apertura  a la edición XXI de la ARTBO  (@programaARTBO) la Feria Internacional de Arte de Bogotá de la @camaracomerbog.

Desde hoy y hasta el 28 de septiembre de 2025, @AgoraBogota será el escenario donde el arte contemporáneo de Colombia y el mundo dialogan en un formato vertical e inmersivo: 5 pisos de exhibición, +30 eventos académicos y culturales, charlas, talleres, visitas guiadas y experiencias gastronómicas que convierten a la ciudad en epicentro latinoamericano de cultura y negocios”.

La Feria reúne este año a 46 galerías de 18 ciudades del mundo, 180 artistas, 32 instituciones culturales, más de 100 editoriales, distribuidoras y librerías en 9345.6 m² de exhibición, consolidando un espacio de circulación de bienes y servicios creativos que impacta directamente al ecosistema artístico de la ciudad.

Con un  Programa de Invitados Especiales clave para dinamizar el mercado del arte. Además más de 200 invitados internacionales entre coleccionistas, curadores y directores de museos participarán en 30 eventos privados de relacionamiento.

Por primera vez se realiza el Programa nominados , una nueva iniciativa dentro del Programa de Invitados Especiales, creado para fortalecer el vínculo comercial y de relacionamiento estratégico entre las galerías participantes, coleccionistas y profesionales del arte durante ARTBO I Feria.

Se realizarán visitas a colecciones privadas y recorridos especializados por diferentes circuitos de la ciudad que fomentarán transacciones y nuevos vínculos comerciales.

Un mercado diverso e inclusivo en cifras

46 galerías participantes, 57 % nacionales y 43 % internacionales, provenientes de países como Colombia, Brasil, España, Argentina, Guatemala, Estados Unidos, Francia, Costa Rica, Puerto Rico, Chile, Italia y Uruguay.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá. Tomada de la CCB

 

Diversidad en la dirección de galerías:
21 galerías lideradas por mujeres, 20, por hombres y 5 con dirección compartida, lo que representa un 43 % de liderazgo femenino. Las galerías nacionales provienen de 31 ciudades del país, siendo una de las muestras más diversas con las que ha contado la Feria.

Lea también: (Presidente de Chile rechaza propuesta de regularizar migrantes en su país)

180 artistas de 23 países presentan sus obras, 63 % de ellos, colombianos y 37 % internacionales. La participación por género se mantuvo cercana a la paridad:  74 mujeres (43 %) y 91 hombres (57 %).

10 galerías participan por primera vez en ARTBO | Feria: El Coleccionista Galería (Colombia); Espacio Andrea Brunson (Chile); Judas (Chile); LT Projects (Colombia); Luogo (Argentina); OHNO Galería (ARGENTINA); Plural (COLOMBIA); R054 (PUERTO RICO); satisFACTORY Casa de Arte (COSTA RICA); Sorondo Projects (ESPAÑA); Tomas Redrado Art (ESTADOS UNIDOS, URUGUAY); Vertigo Contemporary (COLOMBIA)

Predominio del arte contemporáneo:
81 % de las propuestas exhibidas pertenecen a esta categoría, frente a un 17 % de arte moderno y 2 % de propuestas mixtas.

Participan 32 instituciones culturales
, incluyendo museos, fundaciones y universidades. Además participan más de 100 editoriales, distribuidoras y librerías relacionadas con publicaciones de artes plásticas y visuales.

Contribución al desarrollo económico

ARTBO genera un impacto directo en la economía ya que  atrae visitantes nacionales e internacionales que dinamizan sectores como el del turismo, la gastronomía, el transporte y el hotelería.

El 81 % de las propuestas exhibidas corresponde al arte contemporáneo. Tomada de Artbo

 

Potencia el consumo cultural, impulsa las ventas y contribuye a la profesionalización del sector creativo.

Promueve la circulación del talento joven a través de Artecámara, que en esta edición visibiliza a  21 artistas provenientes de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Envigado, Sogamoso y Barranquilla, dando apertura a nuevas oportunidades comerciales.

Con esta propuesta, la CCB destacó que reafirma su compromiso de posicionar a Bogotá como un referente internacional del mercado del arte, fortaleciendo la economía cultural y creativa del país.

Otras noticias

 

 

Etiquetas