Publicidad
Publicidad
Único TLC con país asiático deja superávit histórico para Colombia
A nueve años del acuerdo con Corea del Sur, las exportaciones colombianas alcanzaron US$1.180 millones, con un crecimiento del 43,1%.

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Corea del Sur, vigente desde el 15 de julio de 2016, ha dejado en 2024 un superávit histórico de US$261,9 millones para el país, consolidándose como el único acuerdo con una nación asiática que muestra un balance positivo para Colombia.
De acuerdo con cifras de la Dian y análisis de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), las exportaciones hacia el mercado surcoreano alcanzaron US$1.180 millones, registrando un crecimiento del 43,1% respecto a 2023, mientras que las importaciones sumaron US$918,4 millones.
“El acuerdo con Corea del Sur ha demostrado que Colombia puede competir en mercados exigentes cuando se apuesta por la calidad o la diversificación”, señaló Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex. Destacó también el posicionamiento internacional de productos como flores, café y alimentos procesados.
Lea también: (Banco Agrario estrena nueva banca virtual: una apuesta por la inclusión financiera digital)
Desde la entrada en vigor del acuerdo, el número de empresas colombianas exportadoras a Corea del Sur ha crecido en un 76,8%, pasando de 142 en 2015 a 251 en 2024. Además, la oferta exportable se ha diversificado modestamente: Colombia pasó de exportar 64 subpartidas arancelarias a 83, un crecimiento del 29,7%.
No obstante, el informe advierte que persisten desafíos en materia de diversificación exportadora, superación de barreras sanitarias y técnicas, y atracción de inversión extranjera directa. En 2024, por ejemplo, la inversión coreana registró un saldo negativo, más asociado a ajustes financieros coyunturales que a una desinversión estructural.
Entre los sectores con mayor crecimiento, se destacan los combustibles (hullas térmicas), con un incremento del 380,5% desde 2016. Sin embargo, la transformación más notable ocurrió en productos no minero-energéticos, especialmente del sector agroindustrial:
- Claveles frescos: +2.325%
- Rosas frescas: +1.221%
- Extractos concentrados de café: +141,8%
- Café sin descafeinar: +54,0%
Otras noticias
Etiquetas