Publicidad

 
Publicidad

Supersalud ordena a Colsubsidio entregar más de 11.800 medicamentos pendientes

La Superintendencia evidenció que Colsubsidio tenía disponibilidad de medicamentos no entregados a pacientes de EPS Sura y Famisanar.

Colsubsidio supermercado
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 15/07/2025 - 18:25 Créditos: Portafolio

La Superintendencia Nacional de Salud realizó el pasado 14 de julio de 2025 una auditoría simultánea al gestor farmacéutico Colsubsidio, en sus puntos de dispensación ubicados en Plaza Central (Bogotá) y en su Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI) en Funza, revelando graves fallas en la entrega oportuna de medicamentos a afiliados de EPS Sura y EPS Famisanar.

Durante la visita, el equipo técnico de la Delegatura para Gestores Farmacéuticos, junto con el superintendente Giovanny Rubiano García, verificó la disponibilidad de 27 medicamentos críticos, usados en tratamientos de cáncer, artritis reumatoide, diabetes, epilepsia e inmunosupresión, entre otras patologías. La inspección demostró que 10 de estos medicamentos sí estaban disponibles en el CEDI, a pesar de figurar como pendientes de entrega en Plaza Central.

Le puede interesar (Famisanar rompe contrato con Droguerías Colsubsidio por incumplimientos en entrega de medicamentos)

La auditoría permitió establecer que Colsubsidio tenía 11.855 unidades de medicamentos que no habían sido entregadas a los pacientes. Ante este hallazgo, la Supersalud profirió una orden administrativa que exige la entrega de estos fármacos en un plazo de 48 horas hábiles, contadas a partir de la notificación oficial.

Asimismo, se detectaron inconsistencias entre el inventario físico y los registros del sistema, y se confirmó la ausencia total de 10 de los 27 medicamentos auditados, lo que representa el 37% de los productos evaluados, muchos de ellos utilizados para tratar cáncer, enfermedad renal crónica, trasplantes y diabetes.

El superintendente Rubiano reiteró que “la salud es un derecho fundamental y prevalece sobre cualquier razón comercial o contractual”, y advirtió que la inoportunidad en la entrega de medicamentos por parte de los gestores farmacéuticos representa un riesgo mayor que las fallas de las mismas EPS, sobre todo para pacientes crónicos.

Finalmente, la entidad impuso una medida cautelar a Colsubsidio, que obliga a: garantizar la entrega efectiva de las tecnologías en salud contratadas con Famisanar EPS y abstenerse de cerrar establecimientos farmacéuticos que atienden a los afiliados de Famisanar hasta el 1 de septiembre de 2025, fecha límite del periodo de transición definido por la EPS.

La Superintendencia anunció que continuará vigilando estrictamente el cumplimiento de estas órdenes para proteger la vida y salud de los pacientes en el país.

Otras noticias

 

Etiquetas