Publicidad
Publicidad
Suspensión de estaciones de servicio en Norte de Santander por orden de ministerio de Minas
La decisión se tomó en el marco de la declaratoria de conmoción interior emitida el 17 de febrero.

La suspensión temporal de 48 estaciones de servicio en Norte de Santander ha generado diversas reacciones en la región. La medida, implementada por el Ministerio de Minas y Energía, busca verificar la información reportada por los propietarios de estos establecimientos. La decisión se tomó en el marco de la declaratoria de conmoción interior emitida el 17 de febrero.
María Eugenia Martínez, directora de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort), aclaró que la suspensión no está relacionada con acusaciones formales sobre la venta de combustible a economías ilícitas.
Según la directiva, la medida corresponde a la necesidad de actualizar documentación requerida por las autoridades. Entre los documentos solicitados se encuentran las coordenadas geográficas, certificados catastrales y folios de matrícula inmobiliaria de las estaciones.
Lea también (Luis Rubiales recibe sanción económica por beso a Jennifer Hermoso)
Martínez explicó que algunas inconsistencias detectadas en las coordenadas se originaron en 2023, cuando se utilizaron herramientas digitales como Google para su recolección.
Esto, señaló, pudo afectar la precisión de los datos. Añadió que la verificación documental tiene como objetivo confirmar la ubicación exacta de cada estación de servicio, sin que ello implique una acusación directa contra sus propietarios.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, sostuvo que la suspensión es parte de una estrategia para prevenir la desviación de combustibles hacia actividades ilegales.
Otras noticias:
Etiquetas