Publicidad
Publicidad
Radican ponencia que propone archivar la reforma tributaria presentada por el gobierno
Argumentos de la iniciativa en el legislativo.
En el Congreso de la República fue radicada la ponencia que propone archivar el proyecto de reforma tributaria impulsado por el Gobierno Nacional.
El documento fue presentado por la representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, Katherine Miranda, quien argumentó que la iniciativa afecta de manera directa a los hogares colombianos, incrementa la carga impositiva sobre sectores clave de la economía y contiene medidas que, según su análisis, resultan contrarias a los principios técnicos tributarios.
El proyecto de ley, que contempla un recaudo estimado de 16 billones de pesos, plantea una reestructuración fiscal mediante el aumento de tarifas impositivas tanto para personas naturales como para empresas.
La congresista señaló que las modificaciones propuestas impactan en un contexto de lenta recuperación económica, lo que podría agravar la situación de miles de familias y debilitar el aparato productivo nacional.
Entre los puntos más controvertidos del articulado figura el incremento de las tarifas del impuesto sobre la renta para personas naturales, que podrían alcanzar hasta un 41 %.
Asimismo, se contemplan nuevos gravámenes sobre empresas de distintos sectores, incluyendo la extensión de cargas fiscales al sector de hidrocarburos y minería, con la imposición de una tarifa del 1 % sobre los ingresos brutos, una medida que ha sido calificada por críticos como antitécnica y discriminatoria.
La ponencia radicada por Miranda advierte también sobre el posible restablecimiento del impuesto al patrimonio, lo cual implicaría una carga adicional que, en su concepto, no contribuye al fortalecimiento de la inversión privada ni al estímulo del ahorro.
A esto se suma un aumento en el impuesto al carbono, que según explicó, podría traducirse en mayores costos para los consumidores y efectos inflacionarios.
Otro de los elementos que la representante incluyó en su análisis es la intención del Ejecutivo de extender la base gravable a plataformas de comercio digital internacional, como Temu, Shein y AliExpress.
Lea también: (Gustavo Petro demandará a Leonardo Helicopters por suspensión de mantenimiento de helicóptero
Sobre este punto, indicó que estas plataformas son utilizadas por amplios sectores de la población para adquirir productos de uso cotidiano, y que gravarlas afectaría el acceso a bienes esenciales como vestuario, útiles escolares y artículos de primera necesidad, especialmente para las familias de menores ingresos.
Miranda sostuvo que antes de acudir a una reforma tributaria de esta naturaleza, el Gobierno debería adoptar medidas de austeridad en el gasto público.
Señaló que existen partidas que podrían ser objeto de revisión, entre ellas los gastos de representación, viáticos, comitivas oficiales y la estructura diplomática del país.
En ese sentido, instó a implementar recortes en la contratación pública y revisar la pertinencia de mantener embajadas que, en su criterio, no cumplen funciones estratégicas.
La congresista también afirmó que resulta necesario que el Ejecutivo asuma responsabilidades sobre el manejo fiscal sin trasladar la carga al contribuyente común.
A su juicio, no se justifica una mayor presión tributaria sobre los ciudadanos cuando aún existen prácticas administrativas que no garantizan eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Otras noticias:
Etiquetas