Publicidad

 
Publicidad

Mincomercio confirma arancel del 10% y reafirma compromiso con el diálogo comercial

Colombia continuará bajo la tarifa general del 10% impuesta por el gobierno de Trump, pero mantiene canales diplomáticos abiertos para preservar las relaciones bilaterales.

Mincomercio Morales
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 31/07/2025 - 21:03 Créditos: Red social X @MincomercioCo / ministra de Comercio, Diana Morales

Tras la reciente orden ejecutiva del gobierno de Donald Trump sobre política arancelaria, Colombia fue notificada de que se mantiene bajo la tarifa general del 10% para sus exportaciones hacia Estados Unidos. Ante esta decisión, el Ministerio de Comercio expresó su posición y reafirmó la voluntad del país de seguir promoviendo un diálogo técnico y constructivo con su principal socio comercial.

“De conformidad con la Orden Ejecutiva recientemente emitida por el Gobierno de los Estados Unidos en materia arancelaria, esta disposición establece que Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del 10%”, señaló la ministra de Comercio, Diana Morales, a través de un comunicado oficial.

Le recomendamos leer (Administración de Donald Trump mantiene arancel del 10% a Colombia)

La decisión no implica un agravamiento de las condiciones actuales, pero sí representa un desafío para sectores exportadores clave como el textil, el agroindustrial y el manufacturero, que esperaban una exención o reducción del gravamen. 

En este contexto, el Gobierno colombiano se enfocará en preservar la competitividad de sus productos en el mercado estadounidense.

Morales también enfatizó que “continúan los acercamientos técnicos entre ambos países orientados a mantener las relaciones comerciales de manera armónica y constructiva”, lo que sugiere que aún hay espacio para la negociación en el marco de tratados vigentes como el TLC firmado en 2012.

Mientras tanto, el Ejecutivo colombiano se mantendrá atento a cualquier pronunciamiento adicional por parte de las autoridades estadounidenses que pueda modificar el panorama arancelario. El objetivo es proteger los intereses de los exportadores nacionales sin escalar tensiones diplomáticas.

Otras noticias

 

 

Etiquetas