Publicidad

 
Publicidad

Inflación sube levemente en julio de 2025 y se ubica en 4,90% anual

El IPC rompe su tendencia a la baja por el alza de alimentos como frutas y cebolla, además de aumentos en salud y restaurantes.

Inflacion abril
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 08/08/2025 - 19:18 Créditos: Foto: Colprensa

En julio de 2025, la inflación anual en Colombia se ubicó en 4,90%, cifra inferior a la registrada un año atrás, pero con una leve aceleración frente a junio de 2025 (4,82%), según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) rompe así su tendencia descendente y muestra un ligero repunte mensual del 0,28%, frente al 0,20% observado en el mismo mes de 2024.

Lea también (Acipet reitera importancia del sector de hidrocarburos para estabilidad fiscal y transición energética)

La directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que las divisiones que más presionaron el incremento mensual fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,82%), salud (0,39%) y restaurantes y hoteles (0,35%), con contribuciones de 0,15, 0,01 y 0,04 puntos porcentuales respectivamente. Este grupo de alimentos rompió el alivio que se había evidenciado en junio, cuando presentó una variación mensual negativa de -0,08%.

Entre las subclases con mayor incidencia destacan las frutas frescas, con un aumento anual del 45,04% y mensual del 7,00% en ciudades como Neiva; la cebolla (+16,22% mensual), las hortalizas y legumbres frescas (+6,29%) y el tomate (+11,27%). En contraste, la papa continúa con precios a la baja (-46,30% anual), aportando un alivio parcial a los hogares.

En el grupo de salud, el alza mensual fue del 0,39% y la variación anual llegó al 5,36%, aportando 0,06 puntos porcentuales a la inflación. Por su parte, restaurantes y hoteles se encarecieron 0,35% en el mes y 7,59% en el año, convirtiéndose en la división con mayor inflación anual en julio.

El alojamiento, agua, electricidad y gas subió 0,19% mensual y 4,95% anual, pese a que la electricidad tuvo una reducción anual del -4,45%, con descensos significativos en ciudades como Cartagena (-3,03%). El transporte mostró un alza mensual de apenas 0,01% y una variación anual de 5,36%.

Según el Dane, las divisiones con mayores alzas anuales en julio fueron restaurantes y hoteles (7,59%) y educación (7,56%), seguidas por transporte y salud (ambos con 5,36%), alojamiento, agua, electricidad y gas (4,95%) y bebidas alcohólicas y tabaco (4,94%). 

En el extremo opuesto, las menores inflaciones anuales se presentaron en recreación y cultura (2,10%), prendas de vestir y calzado (1,72%) e información y comunicación, esta última con una caída de -1,10%.

Este comportamiento refleja que, aunque la inflación está por debajo de los niveles de 2024, persisten presiones en productos y servicios esenciales, especialmente en alimentos, salud y restaurantes, que mantienen elevado el costo de vida para varios segmentos de la población.

Otras noticias

 

Etiquetas