Publicidad
Publicidad
Inflación sube a 0,66% en abril de 2025
El IPC presentó una variación mensual de 0,66%, con aumentos marcados por alimentos y servicios públicos.

La inflación en Colombia alcanzó una variación mensual del 0,66% en abril de 2025, cifra superior al 0,59% registrado en el mismo mes del año anterior. Así lo reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), destacando que los principales impulsores de este aumento fueron los alimentos y los servicios públicos.
Entre marzo y abril de 2025, las divisiones que más influyeron en el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,10%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0,74%).
Lea sobre otro tema (Migración Colombia recomienda llegar con cuatro horas de anticipación a los aeropuertos ¿Por qué?)
Las subclases con mayores incrementos fueron la cebolla (8,65%), las papas (8,42%) y el tomate (7,27%), mientras que bajaron los precios de las naranjas (-4,07%), el tomate de árbol (-2,96%) y los condimentos y hierbas culinarias (-2,32%).
En lo corrido del año, es decir, entre enero y abril de 2025, la variación del IPC total fue de 3,30%, una leve disminución frente al 3,34% registrado en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra fue explicada principalmente por el comportamiento de las divisiones de servicios públicos y alimentos. La división Educación fue la que presentó mayor variación en este periodo con un 5,68%, destacándose el alza en educación preescolar y básica primaria (6,49%) y secundaria (6,13%).
La división Transporte registró la segunda mayor variación año corrido (4,25%), impulsada por aumentos en transporte urbano (8,70%), peajes (8,35 %) y transporte escolar (5,99%). Por otro lado, Información y comunicación fue la única división con variación negativa (-0,61%), debido a la caída de precios en equipos de telefonía móvil y reparaciones (-12,61%).
Finalmente, la variación anual del IPC en abril de 2025 fue del 5,16 %, influenciada también por los costos de servicios públicos y alimentos. La división Restaurantes y hoteles tuvo la mayor variación anual (7,71%), especialmente por aumentos en el pago por alimentación en comedores (10,41%), comidas en restaurantes (8,10%) y bebidas calientes como café y chocolate (8,03%).
Otras noticias
Etiquetas