Publicidad
Publicidad
Gobierno radicará consulta popular el 21 de abril ante el Senado
La propuesta incluye entre nueve y 12 preguntas que permitirán a los colombianos pronunciarse directamente sobre aspectos clave de la Reforma Laboral.

El próximo lunes 21 de abril, el Gobierno Nacional radicará ante la Secretaría del Senado el proyecto de consulta popular para llevar a las urnas la discusión sobre la Reforma Laboral, luego de que esta fuera archivada en la Comisión Séptima del Senado.
Así lo confirmó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, quien detalló que la propuesta contará con el respaldo de todos los ministros del gabinete, lo que refuerza la intención del Ejecutivo de someter el tema al escrutinio directo de la ciudadanía.
Le recomendamos leer (Presidente Petro declarará emergencia económica por brote de fiebre amarilla)
"La solicitud del presidente de la república, firmada por todos los ministros del despacho, busca conformar una consulta popular que haga posible la expresión de millones de ciudadanos en favor de la Reforma Laboral", indicó Sanguino.
El 21 de abril se conocerán oficialmente las preguntas que compondrán el cuestionario de la consulta. Aunque aún se están ajustando, se prevé que sean entre nueve y 12 preguntas, todas enfocadas en los ejes de la fallida reforma.
Entre las posibles preguntas que circularon están: ¿Está de acuerdo con que se pague el 100% de los domingos y festivos? ¿Está de acuerdo con priorizar el contrato a término indefinido y disminuir la tercerización laboral? ¿Debe regularse el trabajo en plataformas digitales? ¿Deberían los estudiantes del Sena recibir el 100 % de un salario mínimo en sus pasantías?
De acuerdo con la Constitución Política (artículo 104) y la Ley 1757 de 2015, el Congreso tiene un plazo de 30 días calendario para emitir un concepto favorable o desfavorable sobre la viabilidad de la consulta, prorrogable por 10 días más.
Si obtiene el visto bueno del Congreso, el Gobierno deberá convocar a las urnas en un plazo máximo de tres meses. Para que los resultados tengan validez jurídica, se requerirá la participación de al menos 12 millones de votantes, y que la mayoría vote "Sí" en las preguntas planteadas.
Con este mecanismo de participación, el Ejecutivo busca revivir el debate nacional sobre la reforma laboral, esta vez con el respaldo directo del electorado.
Otras noticias
Etiquetas