Publicidad

 
Publicidad

Falleció Aníbal Roa Villamil, cofundador de Molinos Roa

El empresario huilense, quien transformó el sector arrocero del país, murió a los 90 años en Neiva. Su legado empresarial y social sigue vivo en miles de familias.

Aníbal Roa Villamil
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 19/04/2025 - 10:23 Créditos: Imagen tomada de Diario La Economía

El empresario huilense Aníbal Roa Villamil, expresidente y cofundador de Molinos Roa S.A., falleció este 19 de abril a los 90 años, en el Hospital Universitario de Neiva, donde se encontraba internado debido a molestias físicas. Su muerte marca el cierre de una era para el sector agroindustrial colombiano, especialmente en el ámbito arrocero.

Roa Villamil fundó en 1968, junto a sus hermanos Rafael Vicente y Ramón Hernando, la compañía Molinos Roa en la ciudad de Neiva. Bajo su liderazgo, la empresa se consolidó como una de las más importantes del sector arrocero en el país, con nueve plantas de procesamiento distribuidas en varias regiones y más de 1.800 empleos directos, aportando significativamente al desarrollo del agro colombiano.

La noticia generó múltiples reacciones. El gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, expresó su pesar a través de su cuenta en X: “Con profundo pesar lamentamos el fallecimiento de Aníbal Roa Villamil, un visionario que transformó el sector arrocero en Colombia y enalteció el nombre del Huila”. Añadió que su legado “de disciplina, trabajo y compromiso perdurará en cada familia huilense”.

Lea también: (Karol G reaparece en redes y desmiente rumores de embarazo con foto en bikini)

También el exsenador Ernesto Macías se pronunció, lamentando la partida del industrial y extendiendo su solidaridad a la familia: “Paz en su tumba. A su esposa doña Clara Inés Solano de Roa y familia, nuestra solidaridad”.

Aníbal Roa Villamil no solo fue un hombre de empresa, sino también un emprendedor que conoció de cerca la vida rural. Antes de dedicarse al arroz, trabajó como cafetero en Viotá, Cundinamarca, y estudió Derecho en Bogotá, lo que le brindó una visión amplia del desarrollo económico y social.

Su legado trasciende la producción agrícola: construyó una compañía familiar que se convirtió en símbolo de progreso, transformando al Grupo Roa en un referente nacional. Hoy, miles de familias y trabajadores recuerdan su ejemplo de liderazgo y compromiso con el país.

Otras noticias

 

Etiquetas