Publicidad
Publicidad
Mandatarios de Bucaramanga y Antioquia rechazan cese de operaciones militares contra disidencias Farc
Jaime Andrés Beltrán, Federico Gutiérrez y Andrés Julián Rendón cuestionaron la decisión del presidente Petro de suspender las acciones ofensivas contra grupos armados ilegales.

La decisión del presidente Gustavo Petro de suspender durante un mes las operaciones militares ofensivas contra las disidencias de las Farc, lideradas por alias 'Calarcá' y alias 'Andrey', ha generado una fuerte ola de críticas por parte de mandatarios regionales. Entre ellos, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, y los dirigentes de Antioquia, Federico Gutiérrez (alcalde de Medellín) y Andrés Julián Rendón (gobernador del departamento), manifestaron su rechazo absoluto a la medida.
Beltrán calificó la decisión como “un golpe a la moral de nuestros policías, de los soldados y de toda la Fuerza Pública”, señalando que con este tipo de determinaciones “se le entrega el país a los criminales con total impunidad”. El mandatario bumangués ha sostenido una postura firme frente a los grupos armados ilegales y advirtió que las víctimas del conflicto se sienten nuevamente revictimizadas por este tipo de concesiones.
Desde Antioquia, la reacción fue igualmente contundente. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, escribió en su cuenta de X que es “incomprensible y absurdo que mientras las disidencias asesinan a los colombianos, Petro firme la suspensión de operaciones militares en contra de ellos”. Calificó la decisión como un “insulto” que deja “maniatada a nuestra Fuerza Pública”.
Lea también: (Alza en alimentos y bebidas no alcohólicas presiona la inflación en Colombia)
Por su parte, el gobernador Andrés Julián Rendón cuestionó la política de paz total del Gobierno, asegurando que “esta burla hacia nuestros soldados y policías” solo ha permitido que los grupos criminales se fortalezcan. En sus redes sociales, advirtió que la suspensión de las operaciones no es más que “un globo peligroso y engañoso” que beneficia a las estructuras ilegales.
La polémica se agudizó tras el reciente atentado con motobomba en La Plata, Huila, que dejó dos jóvenes muertos y más de 24 personas heridas. Coincidiendo con ese hecho, el presidente Petro anunció el decreto que suspende las operaciones militares hasta el próximo 18 de mayo, lo que para los mandatarios regionales representa una desconexión entre el discurso de paz y la realidad de violencia que enfrentan los territorios.
Otras noticias
Etiquetas