Publicidad

 
Publicidad

Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo aterriza al gobierno tras severo aumento de deuda externa

El académico expuso seis puntos determinantes sobre la difícil situación económica del país.

 José Manuel Restrepo 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 13/10/2025 - 11:09 Créditos: José Manuel Restrepo. Tomada de X: @AlcRionegro

El ex ministro de Hacienda y rector de la universidad EIA, José Manuel Restrepo respondió al presidente Gustavo Petro quien expuso con amplitud sus argumentos sobre la reducción de la deuda externa y otros asuntos económicos del país.

Al respecto Petro señaló: Redujimos la deuda externa frente al PIB, ¿por qué?, porque no nos endeudamos fuera del país sino para pagar las deudas anteriores. De hecho pagamos ya casi toda la deuda irresponsable que dejó Duque con el FMI, los más ricos del país se comieron toda esa deuda y cuando le pedimos algo para devolver ese regalo con los dineros del pueblo, se negaron.

Preferí el camino de no meterme en nueva deuda exterior, porque quise prevenir un posible ataque de un factor extranjero, tal cómo pasó con él gobierno progresista de Grecia, y creo que atiné.

Hoy el país está menos endeudado en el exterior, tiene acreedores más diversificados y es mucho menos vulnerable.

Esa es una de las razones de porqué el peso se mantiene fuerte

¿Por qué subió entonces la deuda interna? Nos sobre endeudamos dentro del país, como vocifera la oposición y sus expertos a sueldo o no?

El gobierno no creó nueva deuda interna, todo el crecimiento de la deuda interna se debe al crecimiento de la tasa real de interés del Banco de la República por mera oposición política. La deuda interna de ahora es la que dejó Duque más la tasa de interés que ha ganado. Sucede lo mismo que cuandonse compra casa a crédito: se pagan las cuotas pero el banco le sube a la tasa de interés real.

Claro que hacemos operaciones de cr3ditonduera del país, pero para pagar las cuotas que se vencen y buscamos reducir su tasa de interés a la inicialmente pactada. Si al país le va bien, le reducen su riesgo y disminuye su tasa de interés externa y eso esta pasando. Ya nos ahorramos casi 10 billones. 

Lea también: (Presidente Gustavo Petro explica liberación de colombo israelí Elkana Bohbot)

El Banco de la República dice que está repuntando la inflación y que por eso no baja la tasa de interés.

Es cierto que hay un repunte en la inflación, pero es muy leve para sacrificar centenares de miles de puestos de trabajo que se podrían crear, adicionales a los que ya creamos, y, además, porque la causa del repunte leve de la inflación es la especulación con los precios del gas en los últimos dos meses, que en mi opinión es delictiva

Lo que ha hecho el Banco de la República es lo mismo que hizo Duque con la deuda externa que creó. Subir la tasa de interés real es subsidiar con dinero público a los dueños de esa deuda que son los dueños de los bancos, y los administradores de los fondos privados de pensiones. Como los megarricos ya no tienen gobierno, en vez de ponerse a producir, se ponen a rentar, con el dinero del pueblo, a través de sus bonos de deuda

De paso, y aunque no aparezca en las cuentas del presupuesto, sino como gasto, que es lo que la oposición llama, por ignorancia, derroche; pagamos la deuda del fpec que es el pago del subsidio a la gasolina creado por Duque y por Ocampo sin decirle al presidente, por cerca de 70 billones de pesos

Es un incremento del gasto en cerca de 26 billones de pesos por año, durante tres años, es por esto por lo que nos llaman derrochones, pero es también una disminución de la deuda interna de Colombia por esa misma cantidad, más de 70 billones de pesos en total, pagados estúpidamente con el presupuesto, es decir con el dinero del pueblo

Este dinero era el que pudo haber hecho se hiciera más reforma agraria, más créditos a la pequeña empresa, más carreteras en las regiones excluídas, más universidades y hospitales, y el pueblo tiene todo el derecho a criticarme porque no lo detuve a tiempo o no me di cuenta. Este es el peor error del gobierno

Debió mi ministro de hacienda, Ocampo, presentarme el problema, pero lo ocultó, él en realidad estaba comprometido con un sector social y político que quería el saboteo del programa del cambio, y yo, creía que era posible la amplitud pluri ideológica y el Pacto social. Fue una ingenuidad mía motivada por mi sesgo académico. Me gusta gente con ideas pero hay un mercado de las ideas. Y también porque creo en la propuesta del Diálogo Nacional de Jaime Bateman. Pero está solo podrá ser posible si hay una enorme movilización popular”, es u cuenta de X.

La respuesta de Restrepo

Casi de inmediato el exministro le respondió con firmeza al mandatario en la misma red:

MENTIRA 1. Como el cuadro 1 lo demuestra . La deuda externa SI AUMENTA !! De 315 billones en julio de 2022 a 351 billones en julio de 2025. Pero lo MÁS GRAVE !! Es que la deuda total (interna más externa) usted la aumenta en 300 billones !!!!! Y el servicio a la deuda proyectado en otros 300 billones (ver gráfica 2). Osea que usted ha aumentado la deuda y sus obligaciones proyectadas en 600 billones de pesos. 

MENTIRA 2. Usted no es que haya tomado la decisión de no endeudarse externamente. Es que no fue capaz su gobierno de tramitar a tiempo el proyecto de ley de endeudamiento externo, que le toca a todos los gobiernos y por ello tuvo que acudir a un crecimiento en la deuda interna de 474 a 782 billones en el mismo periodo de tiempo. Un aumento del 65%!! . Y le explico, esto tiene un efecto de menos espacio para que el sector privado pueda invertir con el ahorro privado y que por ende sea más costoso y más complejo acceder al crédito para el sector empresarial que es el que realmente genera riqueza en un país. Si fue idea suya es una mala idea!! 

MENTIRA 3. Hoy el país no es menos vulnerable sino más vulnerable a choques internacionales. Lo dice el FMI en su último reporte y por ello terminamos perdiendo la línea de crédito flexible que nos deja mucho más vulnerables a choques externos. Pero además, la vulnerabilidad mayor se mide en que todas las calificadoras de riesgo nos bajaron la calificación, que sigue aumentado el riesgo país y que perdimos el ancla fiscal al haber suspendido la aplicación de la regla fiscal sin argumentos técnicos (activar cláusula de escape)

MENTIRA 4. El peso está más fuerte, no por obra suya, sino porque todas las monedas del mundo emergente son más fuertes contra el dólar. Y en gran parte por divisas que están entrando por el exceso de producción de coca en colombia y los efectos que eso tiene sobre la tasa de cambio. 

MENTIRA 5. No es cierto que haya pagado una deuda de 70 billones de atrás en FEPEC. Usted está pagando todavía la decisión suya de no subir precios del ACPM por razones políticas (ver mensaje suyo en redes) que vale ya casi 40 billones de pesos en estos años. Luego no eche culpas atras de algo que es decisión de su gobierno. 

MENTIRA 6. Nada tiene que ver lo anterior con el derroche presupuestal y desmadre en el que nos tiene en el gasto. Entre 2022 y el 2026, el prespuesto aumenta en 200 billones de pesos y de ellos 155 billones son en gastos de funcionamiento, que incluyen su aumento de burocracia estatal. La gráfica 4 muestra que después del esfuerzo al terminar pandemia de bajar el gasto en relación al PIB, USTED LO AUMENTA !!”.

Otras noticias

 

 

Etiquetas