Publicidad
Publicidad
Ecopetrol no habría tramitado alertas sobre aumento patrimonial de alto directivo desde 2024
UIAF informó a la petrolera sobre un incremento de $7.000 millones en bienes del vicepresidente Bernardo Forero.
Un informe de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) sobre un presunto aumento injustificado del patrimonio del vicepresidente de Ecopetrol para la región Andina Oriente, Bernardo Enrique Forero Duarte, permanece sin trámite interno desde hace diez meses, pese a haber sido entregado directamente al presidente de la compañía, Ricardo Roa. La alerta, revelada por el periodista Daniel Coronell, advertía un incremento cercano a $7.000 millones en los bienes del directivo, además de antecedentes previos que ya reposaban en los archivos de la petrolera.
Según la información divulgada, Forero —vinculado a Ecopetrol desde 2006— había sido mencionado en varios Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) y figuraba en investigaciones internas y externas por presuntos comportamientos irregulares.
Una de ellas, realizada en 2016 por FTI Consulting, concluyó que existían señales de posible “enriquecimiento sin justa causa”. Ese expediente fue archivado por la Gerencia de Asuntos Disciplinarios de la época tras considerar que los hechos estaban prescritos.
Lea también: (Docente en Leticia es enviado a prisión preventiva tras denuncias de abuso sexual a estudiantes)
Otro documento interno citado en la investigación periodística señala que Forero, junto con otro funcionario, habría buscado presionar o establecer acuerdos con contratistas para obtener pagos a cambio de adjudicaciones en procesos licitatorios en Caño Sur, Rubiales y Neiva.
Estos reportes fueron elevados a la presidencia de la compañía, sin que se conozcan actuaciones disciplinarias o administrativas posteriores.
El presidente Gustavo Petro se pronunció sobre el caso y señaló que, si se comprueban irregularidades, deben adoptarse medidas de manera inmediata. De acuerdo con el mandatario, “si este funcionario se enriqueció ilícitamente, el presidente de Ecopetrol debe actuar”.
El reporte de la UIAF también mencionó al expresidente de Hocol y actual vicepresidente de Hidrocarburos, Rafael Guzmán, por un presunto incremento patrimonial cercano a los $20.000 millones, que incluiría inmuebles en Colombia y el exterior. Guzmán negó dichas acusaciones.
El caso continúa sin respuesta oficial por parte de Ecopetrol, mientras fuentes internas señalan que no se han iniciado procesos disciplinarios derivados de las alertas recibidas.
Otras noticias
Etiquetas