Publicidad
Publicidad
Uribe pide tiempo para definir candidato del Centro Democrático antes de avanzar en coalición para 2026
El expresidente señaló que la unión de la derecha debe construirse después de elegir al abanderado de su partido.
El expresidente Álvaro Uribe Vélez llamó a no apresurar la conformación de una eventual coalición de derecha para las elecciones presidenciales de 2026, al señalar que ese proceso debe iniciarse una vez se conozca el candidato oficial del Centro Democrático. Su planteamiento se dio durante un foro con los precandidatos presidenciales de la colectividad, donde insistió en que cualquier alianza debe privilegiar el interés nacional y no las aspiraciones particulares de sus integrantes.
“Todo lleva su momento”, afirmó Uribe, quien recalcó que primero debe definirse el nombre que representará al uribismo en los comicios. El presidente del partido, Gabriel Vallejo, reiteró que la elección interna se realizará antes del 15 de diciembre de 2025 y aclaró que quienes no resulten escogidos podrán aspirar al Senado.
La lista de aspirantes del Centro Democrático está integrada por las senadoras María Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Paola Holguín, además del empresario Miguel Uribe Londoño. El senador Andrés Guerra desistió de su precandidatura para regresar a la contienda legislativa.
Lea también: (OCESA descarta impacto acústico de Vive Claro en el Hospital Universitario tras informe técnico)
Las declaraciones de Uribe responden a la propuesta del exministro Juan Carlos Pinzón, quien planteó la creación de una “alianza ética nacional” para elegir un candidato único de sectores de derecha y centro-derecha. Su esquema contempla la designación de compromisarios antes del 8 de diciembre, una encuesta ciudadana en enero para depurar la lista de aspirantes y una consulta popular en marzo, en simultánea con las elecciones legislativas. Pinzón indicó que la convocatoria estaría abierta a partidos como Centro Democrático, Conservador, Liberal, de la U, Cambio Radical, Nuevo Liberalismo y otras agrupaciones.
El exministro aseguró que su plan busca enfrentar los desafíos institucionales del país y garantizar un proceso transparente mediante debates públicos que permitan conocer las propuestas de cada precandidato. También sostuvo que la meta es consolidar un aspirante con la fuerza suficiente para competir e incluso ganar en primera vuelta, siempre que comparta principios democráticos.
Otras noticias
Etiquetas