Publicidad
Publicidad
Déficit fiscal de Colombia en 2025 superó niveles de la pandemia, según Ministerio de Hacienda
Llegó al -2,8 % del PIB entre enero y abril de 2025. Hacienda reporta el déficit fiscal más alto del siglo: -2,8 % del PIB en el primer cuatrimestre.

Durante el primer cuatrimestre de 2025, el Gobierno Nacional Central registró un déficit fiscal equivalente al -2,8 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que representa un total de $50,9 billones.
Esta cifra, reportada por el Ministerio de Hacienda en su más reciente informe de Balance y Deuda, supera los niveles de déficit observados durante la crisis económica causada por la pandemia de COVID-19, que hasta ahora había constituido el periodo con mayor desbalance fiscal en lo corrido del siglo XXI.
Según los datos oficiales, el desajuste fiscal en el periodo comprendido entre enero y abril de 2025 se incrementó en 0,8 puntos porcentuales respecto al mismo lapso del año anterior, cuando se ubicó en 2,0 % del PIB.
Esta variación se explica por un aumento en el gasto del Gobierno, acompañado de una reducción en los ingresos, lo cual generó un desbalance sostenido en las cuentas públicas.
El reporte señala que el gasto total del Gobierno Nacional Central se ubicó en 8,5 % del PIB durante los primeros cuatro meses del año.
Este comportamiento estuvo impulsado principalmente por el incremento en el rubro de inversión pública y por un aumento en los pagos asociados al servicio de la deuda.
Lea también: (Capturan en Bogotá a alias El Costeño, presunto autor del atentado contra Miguel Uribe Turbay)
En contraste, los ingresos brutos percibidos por el Estado mostraron una reducción y se situaron en 5,7 % del PIB. Esta caída estuvo influida, entre otros factores, por una disminución en los pagos del impuesto de renta, específicamente en lo correspondiente a la retención en la fuente.
Aunque se evidenció un leve crecimiento en los tributos aplicados a las importaciones, este comportamiento no logró compensar la reducción general en los ingresos tributarios.
La pérdida de dinamismo en las principales fuentes de financiación del Estado ha llevado a un agravamiento del desequilibrio fiscal estructural.
Solo en abril de 2025, el déficit fiscal fue del -0,7 % del PIB, lo que resulta consistente con las proyecciones del Gobierno para el cierre del año, en las que se prevé un déficit de -7,1 % del PIB para el total del ejercicio fiscal.
Por otra parte, el informe de Hacienda también da cuenta del comportamiento de la deuda pública. Según el documento, el saldo de la deuda bruta del Gobierno Nacional alcanzó el 63,4 % del PIB. Mientras tanto, la deuda neta, es decir, aquella que se calcula descontando los activos financieros del Estado, se ubicó en 61,1 % del PIB.
Ambos indicadores muestran un incremento en comparación con años anteriores y reflejan el creciente esfuerzo del Gobierno por financiar sus obligaciones ante la caída de ingresos propios.
En términos del balance primario —que corresponde a la diferencia entre los ingresos y gastos del Gobierno, excluidos los pagos por intereses—, la cifra alcanzó el -1,2 % del PIB. Esto implica un deterioro de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior, cuando se reportó un resultado de -0,7 %.
El panorama descrito en el informe oficial refleja una tendencia de deterioro en la sostenibilidad fiscal del país. La combinación de mayores desembolsos por inversión y deuda, junto con una menor recaudación tributaria, ha llevado a que el Estado incremente sus niveles de endeudamiento.
Este comportamiento fiscal podría tener implicaciones sobre la percepción del riesgo país, las condiciones de financiamiento internacional y la formulación del Presupuesto General de la Nación para los próximos años.
Otras noticias
Etiquetas