Publicidad
Publicidad
Consejo Gremial rechaza resolución del Ministerio de Agricultura que interviene los gremios: los puntos más polémicos
La considera una amenaza a la libertad de asociación y autonomía gremial.

El Consejo Gremial Nacional (CGN), entidad que agrupa a 33 gremios representativos del sector productivo colombiano, emitió un comunicado en el que expresa su rechazo categórico a la Resolución 000052 de 2025 expedida por el Ministerio de Agricultura.
Según el pronunciamiento, dicha medida constituye una “grave extralimitación de funciones” por parte del Gobierno nacional y representa un “atentado directo” contra principios constitucionales fundamentales como la libertad de asociación y la autonomía gremial.
La organización gremial señaló que la resolución faculta al Ejecutivo para intervenir de manera directa en la gestión interna de los gremios, al otorgarle potestades para solicitar información financiera de carácter reservado, interpretar estatutos de manera discrecional, intervenir en las asambleas gremiales sin justificación previa, y remover administradores y representantes legales de las asociaciones.
Para el CGN, este tipo de medidas vulneran lo establecido en los artículos 38 y 39 de la Constitución Política, que garantizan el derecho de los ciudadanos a asociarse libremente sin injerencias arbitrarias del Estado.
“El Gobierno no puede vulnerar la libertad de asociación ni la autonomía gremial”, advierte el Consejo en su comunicado, en el que califica la norma como un “nuevo intento” de limitar la vocería legítima de los gremios empresariales y de restringir su labor en defensa del aparato productivo del país.
La resolución en cuestión, que hasta el momento no ha sido explicada públicamente por el Ministerio de Agricultura, ha generado alarma entre las organizaciones privadas del sector económico, al ser percibida como un instrumento que permitiría una intromisión estatal sin precedentes en la vida interna de las asociaciones.
Según el CGN, esta disposición se inscribe en un patrón de acciones recientes emprendidas por el Gobierno que buscan restringir el margen de actuación de los gremios, lo cual consideran “preocupante” para el equilibrio institucional y democrático.
“El Consejo Gremial Nacional hace un llamado al respeto por la institucionalidad y reitera que la autonomía gremial es una garantía constitucional que no puede ser vulnerada por decisiones discrecionales del Gobierno”, reza el comunicado.
La organización también reafirmó su compromiso con la defensa de la libre empresa, la seguridad jurídica y el derecho de los gremios a representar los intereses del sector productivo sin presiones ni interferencias.
Por último, el CGN instó al Gobierno nacional a reconsiderar de manera inmediata las disposiciones contenidas en la Resolución 000052 y a garantizar el respeto por la libertad de asociación, la cual calificó como “piedra angular de la democracia y del desarrollo económico del país”. A la fecha, no se ha registrado un pronunciamiento oficial por parte del Ministerio de Agricultura en respuesta al reclamo gremial.
Los aspectos más polémicos
Intervención en la administración de gremios: La resolución otorgaría al Ministerio de Agricultura la facultad de remover administradores y representantes legales de las asociaciones gremiales. Esta medida es vista como una injerencia directa en la autonomía de las organizaciones privadas.
Control financiero: Se establece la posibilidad de que el Gobierno solicite información financiera detallada a los gremios, lo que podría interpretarse como una violación al derecho a la privacidad y confidencialidad de las entidades.
Interpretación discrecional de estatutos: La norma permitiría al Ministerio interpretar los estatutos gremiales según su criterio, lo que podría dar lugar a decisiones arbitrarias que afecten el funcionamiento interno de las asociaciones.
Participación en asambleas sin justificación: La resolución facultaría al Gobierno para intervenir en las asambleas de los gremios sin necesidad de una justificación previa, lo que podría coartar la libre deliberación y toma de decisiones de estas entidades.
Otras noticias
Etiquetas