Publicidad
Publicidad
Bloomberg califica el gobierno de Gustavo Petro como un "fracaso"
Un análisis del medio internacional advierte que la gestión de Petro podría facilitar el retorno de la derecha al poder en 2026.

El medio estadounidense Bloomberg calificó el gobierno del presidente Gustavo Petro como un "fracaso" y señaló que su administración ha debilitado la confianza en la economía colombiana.
Según el análisis, la falta de estabilidad en su gabinete y la incertidumbre en las políticas públicas han afectado el clima de inversión y la ejecución gubernamental.
Le puede interesar (Petro exige investigar corrupción en el puerto de Buenaventura vinculada al narcotráfico)
El informe advierte que esta situación está allanando el camino para que un candidato de derecha, con un enfoque más proempresarial, tenga una alta probabilidad de ganar las elecciones presidenciales de 2026.
Entre los factores que Bloomberg destaca como negativos están los constantes cambios ministeriales y el impacto del consejo de ministros televisado, que expuso fracturas dentro del Ejecutivo.
Pese a la crítica general, el medio reconoce que Petro ha logrado atraer el interés de inversionistas internacionales, aunque muchas empresas no concretan sus proyectos en el país. La falta de respaldo popular es otro factor que afecta su gestión: según la encuesta de LatAm Pulse, el 55% de los colombianos desaprueba su mandato.
Bloomberg también señala que el auge de gobiernos de derecha en la región, como el de Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele en El Salvador, podría influir en el panorama político colombiano.
En particular, destaca el caso de Argentina, donde las acciones han subido un 250% desde la llegada de Milei al poder, lo que podría impulsar un discurso de mayor apertura al sector privado en Colombia.
Otras noticias
Etiquetas