Publicidad

 
Publicidad

Banco de la República proyecta que la inflación cerrará en 5,1% en 2025

El Emisor prevé una reducción gradual de la inflación pese al repunte reciente, mientras la economía muestra señales de recuperación.

BANCO DE LA REPÚBLICA
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 06/11/2025 - 17:44 Créditos: Bani Gabriel Ortega

El Banco de la República presentó su más reciente Informe de Política Monetaria, en el que proyecta un descenso gradual de la inflación en Colombia. 

Según el documento, la autoridad monetaria espera que la inflación cierre 2025 en 5,1% y continúe bajando hasta 3,6% en diciembre de 2026, acercándose progresivamente a la meta del 3% establecida por el Emisor.

Lea sobre otro tema (Desastre en el manejo de recursos de regalías en el Llano: 188 hallazgos fiscales por $630.072 millones)

Estas proyecciones se dan pese a que los precios aumentaron más de lo previsto durante el tercer trimestre, llevando la inflación anual al 5,2% en septiembre. Ante este repunte, el Banco de la República decidió mantener una postura cautelosa en materia monetaria, conservando la tasa de interés en 9,25% en sus más recientes reuniones. 

El objetivo, según la entidad, es consolidar el descenso de las presiones inflacionarias y permitir que la economía retome un equilibrio sostenible.

En el frente del crecimiento, la economía colombiana aumentó un 2,5% en el segundo trimestre del año, impulsada principalmente por el consumo privado y la recuperación de la inversión. El informe destaca la inversión en maquinaria y equipo, así como la mejora en el empleo, con una tasa de desempleo en niveles históricamente bajos.

De cara a los próximos meses, el Banco de la República prevé que la actividad económica siga dinamizándose, apoyada en un mayor ingreso disponible de los hogares y en una reducción paulatina de las tasas de interés. Sin embargo, advierte que persisten riesgos significativos relacionados con la situación fiscal interna y con las tensiones políticas y comerciales internacionales, factores que podrían afectar el ritmo de la recuperación.

Otras noticias

 

Etiquetas