Publicidad

 
Publicidad

Anla aclara que pozos de gradiente térmico para exploración geotérmica no requieren licencia ambiental

La entidad precisó que estas perforaciones preliminares son de observación geológica y no generan impactos significativos.

exploración de energía geotérmica
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 26/08/2025 - 16:26 Créditos: Foto de referencia: Pixabay

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) emitió el concepto 000021-7 en el que establece lineamientos sobre las actividades de exploración de energía geotérmica, en particular las perforaciones conocidas como pozos de gradiente térmico. 

Esta aclaración se da en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, que impulsa una Transición Energética Segura, Confiable y Eficiente para alcanzar la carbono neutralidad y fortalecer territorios resilientes al clima.

Le sugerimos leer (Más de 11.000 guajiros ya cocinan con gas natural)

Los pozos de gradiente térmico son perforaciones delgadas y poco profundas, con rangos que van desde 50 hasta varios cientos de metros, cuyo objetivo es medir la temperatura en profundidad y evaluar el potencial del recurso geotérmico en zonas de interés. 

La Anla precisó que, al tratarse de actividades de observación geológica y geofísica, no están sujetas a licenciamiento ambiental y no requieren un pronunciamiento previo por parte de la entidad. Estas perforaciones pueden adelantarse de manera preliminar o en paralelo al proceso de evaluación ambiental del proyecto.

No obstante, la autoridad subrayó que esta excepción no aplica para todas las actividades de exploración geotérmica. Aquellas que intervienen directamente en el reservorio y puedan ocasionar impactos ambientales significativos sí deben tramitar licencias ambientales, conforme a la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015. En dichos casos, la Anla acompañará a los titulares en la implementación de los instrumentos de manejo ambiental y realizará seguimiento a los posibles efectos sobre acuíferos y sistemas hídricos subterráneos.

La entidad también destacó que avanza en cooperación con el Gobierno de Islandia para fortalecer el conocimiento técnico, la institucionalidad y la regulación del sector. 

El objetivo es adoptar estándares internacionales y promover las mejores prácticas en el desarrollo de la geotermia en Colombia, considerada una fuente clave para diversificar la matriz energética y avanzar en la transición hacia energías limpias.

Otras noticias

 

Etiquetas