Publicidad

 
Publicidad

Alianza CCB–Grupo Éxito y Talento al Parque: la moda de Bogotá toma el Parque de la 93 y salta a retail

Bogotá Fashion Weekend. Detalles de una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá, CCB para la democratización de la moda.

Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara, y Carlos Calleja, presidente del Grupo Éxito
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 07/11/2025 - 08:49 Créditos: Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara, y Carlos Calleja, presidente del Grupo Éxito. Tomada de la CCB

La tarde bogotana convierte el Parque de la 93 en una pasarela abierta. Bajo carpas blancas, más de cien marcas de diseñadores, talleres y emprendimientos ocuparán  el césped, mientras compradores curiosos—y no pocos cazadores de tendencias—probaran este fin de semana prendas y preguntarán  por tallas, telas y procedencias.

La Cámara de Comercio de Bogotá, CCB, bautizó el encuentro como Talento al Parque – Feria de Moda y lo programó del 7 al 9 de noviembre, con una promesa sencilla pero ambiciosa: acercar la moda hecha en Bogotá a públicos masivos en un espacio público icónico, y medir el pulso de una industria que, pese a las turbulencias económicas, empuja el empleo y la creatividad local.

La entidad promovió en sus canales la participación de “más de 100 marcas locales” y convirtió la plaza en vitrina de su estrategia para democratizar la moda y conectar oferta con demanda sin intermediarios costosos.

No es un evento aislado. La feria se inscribe en un hilo conductor que la CCB viene tejiendo con el proyecto [P U E N T E], diseñado para integrar a los empresarios de la moda popular—San Victorino y el Restrepo, sobre todo—en circuitos de curaduría, formación y proyección internacional.

Esa ruta ya llevó marcas bogotanas a Bogotá Fashion Week y a plataformas como New York Fashion Week y la feria Momad de Madrid, escalones que no siempre aparecen en los planes de los pequeños talleres pero que empiezan a volverse alcanzables con acompañamiento técnico y vitrinas.

Este jueves con el Parque de la 93 aún en armado para el fin de semana, la Cámara y el Grupo Éxito formalizaron una alianza que busca poner músculo comercial a esa curaduría: pasarelas y conversatorios en tiendas, espacios de exhibición y venta en Bogotá Fashion Weekend (27–30 de noviembre), y una ruta explícita de expansión e internacionalización para marcas locales.

El acuerdo se firmó en la sede principal de la CCB y fue presentado por Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la Cámara, y Carlos Calleja, presidente del Grupo Éxito.

Desfile en el marco del Bogotá Fashion Weekend. Tomada de la CCB

 

Ambos hablan de “democratización” no como eslogan, sino como mecanismo para que el talento emergente comparta escenario con jugadores consolidados y acceda a cadenas de valor amplias—físicas y digitales—sin perder identidad.

“Celebramos esta alianza que nos permitirá seguir avanzando en la democratización de la moda, articulando tanto al talento emergente como a los diseñadores locales con un actor estratégico del retail nacional”, dijo Claros, aludiendo al impacto en visibilidad, comercialización e internacionalización que esperan lograr. La frase resume la intención de conectar el ecosistema creativo con canales de distribución de alta tracción.

Lea también: (Desprendimiento de rocas provoca cierre total en la autopista Medellín–Bogotá)

Calleja, por su lado, recalcó el carácter nacional del negocio textil de Éxito—casi 94 % de sus prendas de marca propia se confeccionan en Colombia, a través de cerca de 215 talleres en siete departamentos, más de 10.000 empleos, tres cuartas partes ocupados por mujeres—y lo puso al servicio de los nuevos aliados: “Facilitar el acceso de los colombianos a prendas de moda y poner a disposición del talento local nuestra cadena de suministro nos llena de alegría”. El anuncio vino acompañado de un guiño concreto al mercado: la apertura de la primera boutique de Arkitect el 20 de noviembre en Medellín, como parte de un piloto de expansión.

El telón de fondo es un sector que, en Bogotá y Región, aglutina 31.777 empresas activas entre enero y agosto de 2025—el 6,8 % del tejido empresarial de la jurisdicción—con predominio de microempresas y una alta concentración en confección y comercio al por menor de prendas.

En términos de clústeres, prendas de vestir agrupa el 79,1 % de las compañías; cuero, calzado y marroquinería, el 16 %; joyería y bisutería, el 4,8 %, con repunte frente a 2024.

Es la radiografía más actual que la Cámara ha llevado a la conversación para explicar por qué el parque—y no solo los recintos feriales—merece convertirse en plataforma.

En el Parque de la 93, la teoría se hizo práctica. Las carpas mezclaron propuestas de autor y etiquetas nacidas en talleres familiares con colecciones cápsula listas para retail.

El tránsito fue constante: compradores finales, compradores de tienda, periodistas especializados, estudiantes de diseño con libreta en mano.

El objetivo de “democratizar” tomó forma en ticket promedio accesible, pasarela sin vallado y conversación directa entre creador y cliente potencial.

La CCB había preparado la expectativa en redes: “La moda, el talento y el diseño se toman el Parque 93… más de 100 marcas locales presentarán sus colecciones”.

La promesa se cumplió, y durante tres días el parque funcionó como laboratorio comercial y de audiencia.

La alianza también llegó con un componente simbólico que excede la feria: por primera vez, Moda Éxito participará en Bogotá Fashion Weekend de la mano de la firma Andrés Pajón, casa afiliada a BFW.

No es menor que una marca de lujo de autor, identificada con pasarela y alta visibilidad editorial, se cruce con un retail de alcance nacional en un evento de ciudad; la apuesta sugiere un modelo mixto en el que la creatividad y la escala se encuentran para generar volumen sin diluir el diseño.

La colección, además, tendrá presencia en el calendario de finales de noviembre.

Queda, claro, la tarea de medir resultados. La CCB anticipa nuevas misiones y ruedas de negocio, y sus voceros hablan de llevar el mismo esquema de curaduría y mercado a París y Dubái.

Éxito, con su malla logística y vitrinas físicas y digitales, ofrece el canal que muchas marcas no alcanzan a construir solas.

Si la feria del Parque de la 93 es el ensayo general, la temporada de fin de año y la boutique Arkitect en Medellín mostrarán si la partitura funciona también en caja registradora.

Por ahora, la pasarela abierta dejó una imagen clara: cuando el espacio público se llena de producto local y hay articulación con la gran distribución, la moda bogotana no solo se exhibe—vende.

Otras noticias

 

 

Etiquetas