Publicidad
Publicidad
Denuncian graves irregularidades en la custodia de armas en INDUMIL
La denuncia presentada ante la Fiscalía advierte que fallas en el control del armamento de la Fábrica José María Córdova podrían poner en riesgo la seguridad nacional y facilitar el desvío de material bélico.
El secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga, presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por presuntas irregularidades en la custodia y destrucción de armamento en la Industria Militar de Colombia (INDUMIL). Según el funcionario, los hallazgos comprometerían la trazabilidad y el control estatal sobre material bélico de alto riesgo.
De acuerdo con Idárraga, un análisis jurídico adelantado por la Secretaría de Transparencia a los procesos de la Fábrica de Municiones José María Córdova evidenció graves fallas en los registros y procedimientos de manejo de armas y explosivos. Entre los elementos identificados se encuentran 320 granadas —274 de 40 mm H.E. y 46 de mortero de 60 mm—, más de 7.200 cuerpos de granadas, piezas de fusiles Galil y pistolas Córdova, además de bombas de aviación de 250 y 500 libras que aún estaban cargadas.
La denuncia detalla que parte de este material contaba con actas de salida oficiales, pero no figuraba en el sistema de inventario SAP, carecía de trazabilidad y no tenía soportes documentales de custodia. En otros casos, el armamento había sido catalogado como “chatarra” sin haber sido destruido ni fundido, y se encontraron actas que certificaban destrucciones que nunca ocurrieron.
Lea también: (Más de 1.600 menores de 14 años fueron madres en Colombia en 2025)
“El material bélico del Estado no puede quedar fuera de control: cada omisión abre la puerta al desvío de armamento y al riesgo para la seguridad nacional”, advirtió Idárraga.
Ante estos hechos, la Secretaría de Transparencia solicitó a la Fiscalía abrir la investigación penal correspondiente y actuar con urgencia, al considerar que los elementos detectados podrían terminar en manos de grupos ilegales o en mercados clandestinos de armas.
Otras noticias
Etiquetas