Publicidad

 
Publicidad

La afición estalla contra los precios del Mundial 2026, argumentan que son impagables

Los fanáticos denuncian que los boletos para la Copa del Mundo en Estados Unidos, Canadá y México alcanzan cifras exorbitantes; la FIFA defiende su nuevo sistema de precios dinámicos.

La próxima edición de la Copa Mundial será la primera con 48 equipos participantes
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 10/10/2025 - 10:44 Créditos: La próxima edición de la Copa Mundial será la primera con 48 equipos participantes. Tomada de www.fifa.com

El entusiasmo por la Copa Mundial de la FIFA 2026 se ha visto ensombrecido por una ola de indignación entre los aficionados, quienes denuncian que asistir al torneo será un privilegio reservado para los más ricos. Los precios de las entradas han alcanzado niveles sin precedentes y el nuevo sistema de precios dinámicos de la FIFA ha desatado fuertes críticas en todo el mundo.

De acuerdo con los reportes oficiales, el boleto más económico para la final, que se disputará en East Rutherford (Nueva Jersey), cuesta cerca de 6.300 dólares, mientras que en el mercado de reventa algunos ya superan los 25.000 dólares. En comparación, el precio más alto de una entrada para la final de Catar 2022 fue de 1.607 dólares.

El sistema de precios dinámicos, implementado por primera vez en la historia de la Copa del Mundo, hace que el valor de los boletos suba o baje según la demanda, similar a lo que ocurre en espectáculos deportivos o aerolíneas en Estados Unidos. Sin embargo, esta modalidad ha generado confusión, ya que las entradas se venden incluso antes de que se conozcan los enfrentamientos, los estadios y las sedes específicas.

“Esta es la primera vez que la FIFA utiliza precios dinámicos para un Mundial”, explicó Heimo Schirgi, director de operaciones del organismo para 2026. “Consigue tus entradas con antelación porque cualquier cosa podría pasar”.

Los aficionados aseguran que este modelo los deja a ciegas. “Un asiento de 400 dólares podría ser para un Inglaterra-Brasil o para un Nueva Zelanda-Uzbekistán”, señaló un seguidor en redes sociales. La incertidumbre ha convertido la compra en una apuesta arriesgada, aunque muchos están dispuestos a asumir el riesgo con tal de ver a Lionel Messi en lo que podría ser su última cita mundialista.

Lea también: (Blessd y Beéle lideran el ranking de Spotify en Colombia)

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, defendió la medida argumentando que busca “llenar los estadios y ofrecer más oportunidades al público”. Sin embargo, los grupos de hinchas consideran que la organización está privatizando un evento que solía ser accesible para todos.

“Esto no es hacer del fútbol verdaderamente global, es la privatización de lo que antes era un torneo abierto a todos”, criticó Ronan Evain, director ejecutivo de Football Supporters Europe. “Los líderes de la FIFA parecen incapaces de comprender que necesitan aficionados en las gradas, con vida, ambiente y diversidad. Nada de eso existe con estos precios”.

La controversia aumentó tras el lanzamiento de la plataforma oficial de reventa, que permite revender sin límites en Estados Unidos y Canadá, con comisiones de hasta 30 por ciento por transacción. En ediciones anteriores, las comisiones combinadas no superaban el 10 por ciento.

Mientras la FIFA insiste en que los ingresos adicionales se reinvertirán en el desarrollo del fútbol mundial, la percepción general es que el Mundial 2026 se ha convertido en un espectáculo exclusivo para quienes pueden pagar miles de dólares por una entrada. Para millones de fanáticos, el sueño de vivir una Copa del Mundo en persona parece haberse convertido en un lujo inalcanzable.

Otras noticias

 

Etiquetas