Publicidad
Publicidad
Juan Fernando Quintero así fue su regreso a River Plate: recibimiento de ídolo y nueva etapa con la camiseta 10
La nueva era del futbolista colombiano en el club argentino. Marcelo Gallardo, el técnico su padrino.

La madrugada de este 17 de julio no fue una más para los hinchas de River Plate. En medio de cánticos, banderas y la emoción palpable de cientos de aficionados, el colombiano Juan Fernando Quintero pisó nuevamente suelo argentino para firmar su retorno al club que lo consagró como ídolo.
Su regreso marca el inicio de una nueva etapa, cargada de simbolismo y expectativa, en una institución donde su nombre quedó ligado de forma indeleble a una de las páginas más memorables de la historia reciente del fútbol sudamericano.
Después de desvincularse del América de Cali, club con el que disputó 21 partidos y aportó tres goles y cuatro asistencias durante el primer semestre de 2025, Quintero alcanzó un acuerdo para sumarse al equipo dirigido por Marcelo Gallardo.
River Plate, que lo esperaba desde hacía semanas, oficializó su fichaje con un contrato por 18 meses, prorrogable, tras pagar aproximadamente 2,5 millones de dólares por la rescisión del vínculo con el club colombiano.
Un recibimiento de ídolo
La llegada del volante paisa a Buenos Aires se produjo en horas de la madrugada, pero eso no impidió que una multitud de simpatizantes acudiera a las inmediaciones del aeropuerto de Ezeiza para recibirlo con gritos de aliento.
En medio de una caravana espontánea, Quintero fue escoltado por decenas de hinchas hasta el centro médico donde se sometió a los exámenes de rigor. El club publicó un video con el mensaje “Bienvenido a casa”, acompañado por imágenes del jugador en instancias claves del pasado, incluyendo el histórico gol en Madrid frente a Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores 2018.
La escena que siguió al anuncio oficial fue un emotivo abrazo con Marcelo Gallardo, entrenador con el que alcanzó sus picos más altos de rendimiento. Aunque Gallardo ya no dirige al conjunto millonario, su vínculo con el colombiano permanece como uno de los capítulos más recordados de su gestión.
Historia con la camiseta de River
Juan Fernando Quintero vivió su primera etapa en River entre 2018 y 2020. Inicialmente cedido por el Porto, pronto se ganó un lugar en la alineación titular gracias a su visión de juego, precisión en los pases y capacidad para definir partidos.
Su consagración llegó el 9 de diciembre de 2018 en el estadio Santiago Bernabéu, cuando anotó el segundo gol en la victoria 3-1 sobre Boca Juniors por la final de la Copa Libertadores, en un partido que quedaría marcado a fuego en la historia del club.
Lea también: (Julián López, próximo presidente de la Cámara: su padre José Ritter López recibió notaría en Gobierno Petro)
Ese tanto, celebrado como uno de los más icónicos del certamen continental, le valió un lugar entre los máximos referentes recientes del club.
En 2020, una lesión de ligamento cruzado truncó su progresión y, poco después, dejó el club rumbo al fútbol de China.
En 2022, tuvo una breve segunda etapa con el equipo de Núñez. Aunque las lesiones y la falta de continuidad marcaron ese regreso, Quintero volvió a demostrar destellos de su talento, dejando una buena impresión en partidos como el que disputó ante Central Córdoba, donde anotó y asistió, siendo nuevamente elogiado por Gallardo.
Una nueva etapa, nuevas metas
En su tercer ciclo con la camiseta de River, Quintero portará el dorsal número 10, número simbólico que había quedado libre tras la salida de Manuel Lanzini.
Las expectativas sobre su rendimiento son altas, no solo por su capacidad creativa, sino también por su experiencia y ascendencia dentro del vestuario.
El cuerpo técnico espera que forme una sociedad efectiva con su compatriota Miguel Borja, con quien ya ha compartido campo en otras etapas.
Con un contrato que se extiende inicialmente hasta diciembre de 2026, y una opción de renovación hasta 2027, Quintero se reincorpora en un contexto diferente al de sus anteriores pasos.
El equipo ha cambiado, pero su regreso representa una apuesta por el talento, la memoria afectiva y la posibilidad de recuperar la magia que alguna vez iluminó el Monumental.
Legado en construcción
Juan Fernando Quintero no es solo un futbolista. Para buena parte del hincha riverplatense, su figura encarna un recuerdo inolvidable: la final ganada ante el clásico rival en Madrid.
Su zurda, su gol, su personalidad serena pero decisiva, lo elevaron a la categoría de ídolo. Sin embargo, esta nueva etapa representa algo más: la posibilidad de reescribir su historia con nuevos capítulos de gloria.
Mientras la hinchada lo aclama y los medios siguen de cerca cada paso, Quintero se prepara para debutar una vez más con el “manto sagrado”. El Monumental lo espera con los brazos abiertos, y el fútbol argentino se prepara para volver a ver en acción a uno de los jugadores más talentosos de la última década.
Su regreso no solo moviliza emociones: también plantea interrogantes deportivos. ¿Podrá volver a ser determinante? ¿Tendrá la continuidad que antes se le negó por las lesiones?
Las respuestas empezarán a escribirse en la cancha. Por ahora, el regreso está consumado. Juan Fernando Quintero está de nuevo en casa. Y River Plate, en su afán por recuperar protagonismo continental, apuesta nuevamente por la zurda que una vez lo condujo a la gloria.
Otras noticias
Etiquetas