Publicidad

 
Publicidad

Fallece el ciclista colombiano Jonathan Paredes en trágico accidente en Boyacá

El reconocido pedalista fue arrollado por una camioneta mientras entrenaba en Duitama. El Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano expresaron sus condolencias por la pérdida.

Jonathan Paredes ciclista
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 20/05/2025 - 08:10 Créditos: Imagen tomada de Comité Olímpico Colombiano

Luto en el deporte nacional. Este lunes 19 de mayo fue confirmada la muerte del ciclista colombiano Jonathan Paredes, tras ser víctima de un trágico accidente de tránsito en una vía del departamento de Boyacá. El pedalista de 36 años se encontraba entrenando en el corredor vial de Duitama cuando fue arrollado por una camioneta que, según versiones preliminares, perdió el control.

A pesar de la atención médica prestada en el lugar del siniestro, Paredes falleció en el sitio debido a la gravedad de las heridas. Otras tres personas que resultaron heridas fueron trasladadas a la Clínica de Los Andes.

La noticia generó una ola de mensajes de solidaridad en el mundo del deporte. El Ministerio del Deporte lamentó públicamente el fallecimiento a través de sus redes sociales: "Nos unimos a la voz de condolencia del deporte colombiano por el fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista que representó al país por lo alto. Sus pedalazos serán recordados en cada rincón del país. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento."

Lea también: (Distrito interpondrá tutela para proteger derechos de niños Emberá asentados en el Parque Nacional)

Por su parte, el Comité Olímpico Colombiano también se pronunció: "El comité ejecutivo y su presidente, Ciro Solano Hurtado, lamentan profundamente el fallecimiento del ciclista Jonathan Felipe Paredes y envían un mensaje de condolencias a sus seres queridos durante estos difíciles momentos."

¿Quién era Jonathan Paredes?

Con una destacada trayectoria en el ciclismo nacional e internacional, Paredes logró participar en importantes competencias como la Vuelta a Uruguay (2012), Strade Bianche (2014), Flecha Valona (2014) y la Vuelta a Cataluña (2015). En la Vuelta a Colombia alcanzó la posición 26, y su mayor logro fue el título en el Campeonato Panamericano de Ruta en 2013, realizado en México.

En 2017, el ciclista cumplió una sanción de cuatro años impuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por un caso de dopaje.

Su trágico fallecimiento enluta al ciclismo colombiano y deja un legado de esfuerzo, superación y amor por el deporte.

Otras noticias

 


 

Etiquetas