Publicidad

 
Publicidad

Día Internacional de la Mujer Rural: Banco Agrario giró cuatro billones de pesos a campesinas en las regiones

270.300 productoras y emprendedoras de todas las regiones del país, las beneficiarias en el actual gobierno.

270.300 productoras y emprendedoras de todas las regiones del país
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 15/10/2025 - 15:09 Créditos: Minagricultura

Con cifras que duplican los créditos a las productoras del campo y que reflejan el doble de apoyo y esfuerzo del Banco Agrario a las campesinas de nuestro país, la entidad se unió a la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural y reiteró su compromiso por acompañar a esas mujeres, muchas de ellas cabeza de hogar, quienes han confiado en la entidad para sacar adelante sus proyectos productivos y contribuir con la seguridad alimentaria y la economía agropecuaria.

Así se expresó el presidente del Banco, Hernando Chica Zuccardi, al señalar que, durante su administración, es decir desde agosto de 2022, se han realizado desembolsos por $4 billones que han beneficiado a 270.300 productoras y emprendedoras de todas las regiones del país, mientras que en idéntico periodo del anterior Gobierno la cifra llegó a $2,1 billones.

A juicio del directivo, lo más destacable de este balance es que 98% de los recursos se han dirigido a pequeñas productoras, principalmente de departamentos como Boyacá, Nariño, Cundinamarca, Antioquia y Santander, quienes han demandado recursos en mayor escala para actividades relacionadas con café ($705 mil millones), plátano ($393 mil millones), papa ($$249 mil millones) y frutales ($243 mil millones).

Es de señalar que, solo en lo corrido del presente año -con corte a septiembre- el Banco irrigó créditos a las mujeres rurales del orden de $1,1 billones, lo que refleja una participación de 12% del total de desembolsos de la entidad en el periodo, los cuales superaron los $8,9 billones.

“Con este importante apoyo, el Banco Agrario confirma su papel como aliado financiero de estas mujeres que, con tesón y compromiso, apuestan cada día a hacer del sector agropecuario la actividad que más contribuye al crecimiento económico de nuestro país, al tiempo que promueven el acceso de los colombianos a productos de calidad”, aseguró Chica Zuccardi, al reiterar que, para el Banco, “las mujeres rurales son sinónimo de arraigo, transferencia de conocimiento y permanencia de los jóvenes en el campo productivo”.

Origen de la celebración

Hernando Chica Zuccardi, en la entrega de créditos a las mujeres rurales
Hernando Chica Zuccardi, en la entrega de créditos a las mujeres rurales. Foto: Banco Agrario

El Día Internacional de las Mujeres Rurales fue oficializado por la Asamblea General de la ONU (resolución 62/136) y se celebra cada 15 de octubre.

La fecha subraya la contribución de las mujeres —incluidas las indígenas— a la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo de sus comunidades.

La primera conmemoración en el sistema ONU se realizó en 2008, tras un proceso iniciado por organizaciones de la sociedad civil en los años noventa.

UN Women recuerda que el enfoque de la jornada está en su rol para “cultivar buena comida para todos”, con énfasis en acceso a recursos productivos, crédito, tecnología y toma de decisiones.

Otros beneficios para mujeres

En cualquiera de las sedes del Banco Agrario las mujeres pueden acceder a los créditos.
En cualquiera de las sedes del Banco Agrario las mujeres pueden acceder a los créditos. Foto: Banco Agrario

Tres son los beneficios que ofrece el Banco Agrario para las mujeres trabajadoras del campo.

El Crédito para Mujeres Rurales del Banco Agrario fue diseñado para necesidades de financiación que impacten el bienestar social y económico de las beneficiarias; es una puerta de entrada a capital de trabajo e inversión, con condiciones diferencialmente enfocadas a su realidad productiva.

Estas colocaciones se apalancan, además, en las Líneas Especiales de Crédito (LEC) de FINAGRO, que ofrecen tasas subsidiadas para actividades agropecuarias y rurales, con componentes específicos para Mujer Rural y Joven Rural.

En 2025 se abrió una nueva fase de LEC para impulsar producción de alimentos y productividad del campo.

El segundo beneficio que ofrece la entidad bancaria es la Tarjeta de Crédito Mujer Agro, pensada para mujeres cuya actividad principal es agropecuaria (insumos, ferreterías, productos veterinarios, etc.).

Reportes financieros señalan cupos desde 0,5 hasta 20 SMMLV, tasa preferencial y facturación alineada al ciclo productivo; además, el propio banco la destaca como instrumento de emprendimiento y empoderamiento en el campo.

 

En este gobierno los créditos para las mujeres llegan a los $4 billones. Foto Banco Agrario
En este gobierno los créditos para las mujeres llegan a los $4 billones. Foto: Banco Agrario

A estos dos beneficios se suma el reconocimiento de la Superintendencia Financiera que reconoció el programa de Educación Económica y Financiera del Banco Agrario dirigido a mujeres rurales, validando su pertinencia y calidad para esta población.

La Cepal también ha documentado iniciativas de formación con aliados de desarrollo para mujeres y jóvenes rurales.

El 15 de octubre no es solo una efeméride: es un recordatorio de que invertir en mujeres rurales multiplica productividad, resiliencia climática y bienestar.

En Colombia, el Banco Agrario ha puesto en marcha herramientas concretas —crédito especializado, LEC con tasa subsidiada, Tarjeta Mujer Agro y educación financiera— que ya muestran escala en montos y cobertura.

La tarea siguiente es consolidar estos avances con profundidad crediticia, asistencia técnica y más agregación de valor en cadenas rurales lideradas por mujeres.

Esto se ratificó en la conmemoración, en Pueblo Bello, Cesar. El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, reafirmó el compromiso de la entidad con el impulso del campo colombiano y de sus productoras que se asocian para hacer realidad sus proyectos en el agro.

Allí entregó 30 créditos por más de $3.000 millones para apoyar a las campesinas de la región.

Etiquetas