Publicidad

 
Publicidad

Universidad Católica de Colombia se transforma: los cambios en su nueva etapa para beneficiar a los estudiantes

Las modificaciones estructurales de la tradicional institución fundada en 1970 que evoluciona en pro de la comunidad académica.

Universidad Católica de Colombia nov 2525
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 27/11/2025 - 08:29 Créditos: Campus universitario. Tomada de Universidad Católica de Colombia

La escena escogida para presentar la nueva imagen de la Universidad Católica de Colombia no fue casual. En las pantallas del centro de convenciones de la institución ampus, se proyectó un escudo conocido, pero refinado: líneas más limpias, proporciones ajustadas y un uso del azul y el blanco que mantiene el vínculo mariano de la institución, pero con un lenguaje visual más contemporáneo.

Ese escudo versión 2025 es el símbolo visible de un proceso más amplio: una renovación de identidad que la universidad presenta como el reflejo de su evolución institucional y del propósito de seguir compitiendo en un sistema de educación superior cada vez más exigente.

Un cambio que se complementa con la modernización de su infraestructura primero con una moderna sede que
funciona desde marzo de 2016, el primer edificio universitario de estructura colgante del país.

A este se suma otra sede educativa que será inaugurada el próximo año, a fin de seguir brindando la mejor formación a los estudiantes de la institución en pregrado y posgrado.

Y es que la renovación de su identidad visual es un “hito estratégico” más que como un ajuste estético. La nueva marca se apoya en un escudo reinterpretado heráldicamente, que conserva la frase “Sapientia aedificavit sibi domum” y los colores históricos, pero ahora se articula con un sistema gráfico que busca coherencia en todas las piezas de comunicación, desde la señalética interna hasta los canales digitales.

Tras el cambio hay un proceso interno de varios meses que incluyó la actualización formal del Manual de Imagen de la Universidad Católica de Colombia, incorporado mediante un acuerdo de la Sala de Gobierno expedido en agosto de 2025.

Ese documento fija pautas para el uso del escudo, las tipografías, las paletas cromáticas y los lineamientos de aplicación en soportes impresos y digitales, con el fin de evitar versiones dispersas de la marca y garantizar un uso homogéneo en todas las sedes y dependencias.

Francisco Gómez Ortíz, rector de la Universidad Católica. Tomada de Universidad Católica de Colombia

 

El rector, Francisco Gómez Ortiz, ha explicado que la decisión de renovar la identidad visual está ligada a la necesidad de que la marca exprese la misión institucional y el momento que vive la universidad.

El directivo ha insistido en que el cambio no rompe con la tradición, sino que la reordena: la Católica de Colombia mantiene su carácter de institución de inspiración cristiana, pero ajusta su forma de presentarse a las nuevas audiencias, con énfasis en liderazgo académico, internacionalización y capacidad de respuesta a los desafíos tecnológicos y sociales actuales.

La Universidad Católica de Colombia llega a esta renovación de marca después de obtener el Sello SOFÍA, una acreditación internacional otorgada por la Fundación para el Conocimiento madri+d que evalúa, bajo estándares europeos, la calidad de la institución en dimensiones como gobierno, estrategia, financiación, recursos, docencia, investigación, vinculación con el entorno y aseguramiento de la calidad.

Lea también: (Emergencia química en Barranquilla deja 41 personas intoxicadas)

El sello, con vigencia de cinco años, la ubica en un mapa de instituciones que se someten a exigentes criterios de evaluación externa, y se convierte en un argumento central para reforzar la nueva imagen.

La Universidad Católica reporta  más de 180 convenios internacionales, de los cuales 52 son con instituciones europeas, lo que respalda su apuesta por la movilidad de estudiantes y profesores, la doble titulación y la participación en redes científicas de alto nivel.

A ello se suma una estructura investigativa que incluye 34 líneas, 5 centros y 19 grupos reconocidos por MinCiencias, con el 88 % clasificado en las categorías más altas (A y A1).

La renovación de la imagen llega, además, en un momento de expansión física y tecnológica.

La universidad proyecta para 2026 la apertura de un nuevo edificio multipropósito, pensado como espacio para potenciar procesos de aprendizaje, innovación y uso intensivo de tecnología, con el propósito de fortalecer la capacidad de formación y responder a las demandas de los sectores productivos público y privado.

La marca innovada está alineada con el Plan de Desarrollo institucional y con los principios de su humanismo cristiano. Fundada en 1970 por un grupo de laicos vinculados al catolicismo, la Universidad Católica de Colombia se ha definido desde sus orígenes como una institución que centra su misión en la persona y concibe la educación como un acto de inteligencia y libertad, con una dimensión moral explícita.

La renovación de la imagen se presenta, así, como el esfuerzo por traducir esa tradición doctrinal a códigos visuales reconocibles para generaciones que consumen información principalmente en pantallas.

Imagen institucional. Tomada de Universidad Católica de Colombia

 

Bajo mensajes como “nos renovamos para seguir creciendo contigo” y “presentamos nuestro nuevo logo: un símbolo que refleja la esencia de la Universidad Católica de Colombia”, la institución ha difundido piezas audiovisuales, animaciones del escudo y testimonios de estudiantes y egresados que vinculan la nueva identidad visual con la idea de evolución, coherencia y solidez.

Adicionalmente, la universidad ha reiterado que la actualización busca comunicar mejor sus logros recientes y su proyección internacional.

El rediseño del escudo y del logotipo no parte de cero. Manuales de identidad previos ya subrayaban el significado de los colores institucionales: el azul y el blanco asociados a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, con el azul como símbolo de proyección en el tiempo y el blanco —equivalente a la plata heráldica— como referencia a la pureza y la honestidad.

La versión 2025 retoma esos elementos, pero los organiza bajo un sistema gráfico preparado para múltiples formatos, desde perfiles de redes sociales hasta señalización en espacios físicos y material académico.

La decisión de actualizar la imagen llega en un momento en que las universidades colombianas compiten por visibilidad en entornos digitales saturados y deben comunicar no solo su oferta académica, sino también sus políticas de investigación, internacionalización y vinculación con el entorno.

En ese contexto, la renovación de la marca de la Católica de Colombia funciona como un mensaje hacia fuera —para atraer nuevos estudiantes y aliados— y hacia dentro, como un intento de cohesionar a la comunidad universitaria en torno a un relato de cambio organizado, respaldado por acreditaciones y planes de expansión concretos.

Un cambio que se sintetiza en tres capas. Primero, la simbólica: un escudo reconfigurado que busca ser reconocible en un ecosistema dominado por dispositivos móviles y comunicación instantánea. Segundo, la estratégica: una universidad que utiliza la renovación de su marca para hacer visibles sus logros en investigación, convenios, acreditaciones y proyectos de infraestructura.

Y tercero, la cultural: una institución de tradición católica que intenta mantener su identidad fundacional mientras ajusta su lenguaje visual para dialogar con generaciones que exigen claridad, pertinencia y coherencia entre discurso y práctica.

La universidad apuesta a que, cuando el nuevo edificio multipropósito entre en funcionamiento y los efectos del Sello SOFÍA se consoliden en nuevas alianzas y experiencias de internacionalización, el escudo renovado ya sea un símbolo integrado a la vida cotidiana de su comunidad.

Otras noticias

 

 

Etiquetas