Publicidad

 
Publicidad

Unicef alerta sobre el deterioro del bienestar infantil tras la pandemia, Colombia entre los países más afectados

El Report Card 19 revela retrocesos en salud mental, rendimiento escolar y nutrición en niños y niñas de 43 países.

llevar-ninos-enfermos-colegio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 14/05/2025 - 14:52 Créditos: www.guiainfantil.com

Un análisis publicado por Unicef Innocenti reveló un preocupante retroceso en el bienestar infantil en muchos de los países más ricos del mundo desde el inicio de la pandemia. El informe Report Card 19: El bienestar de la infancia en un mundo impredecible, compara datos entre 2018 y 2022 y sitúa a Colombia entre los países con mayores desafíos.

El estudio evalúa a 43 países miembros de la Ocde y la Unión Europea, combinando seis indicadores clave como mortalidad infantil, sobrepeso, satisfacción con la vida y habilidades académicas. Aunque Países Bajos, Dinamarca y Francia encabezan la lista con los mejores resultados, el informe advierte un deterioro generalizado que amenaza los avances logrados en las últimas décadas.

Le puede interesar (Secretaría de Educación de Bogotá alerta por deterioro del modelo de salud de maestros)

Uno de los hallazgos más alarmantes es la pérdida significativa de competencias básicas entre niños y niñas, especialmente en lectura y matemáticas, tras el cierre prolongado de escuelas. Según el informe, alrededor del 50% de los jóvenes de 15 años en los países analizados no saben leer, escribir ni realizar operaciones aritméticas básicas, y en países como Colombia, más de dos terceras partes de los adolescentes están en esta situación.

La salud mental también se ha visto afectada. En 14 de los 32 países con datos disponibles, incluido Colombia, la satisfacción vital de los niños y niñas ha disminuido notablemente. 

Además, Colombia registra una de las tasas más altas de mortalidad infantil entre los 5 y 14 años, lo que evidencia la urgencia de fortalecer los sistemas de salud y protección a la infancia.

Otro dato preocupante es el aumento sostenido del sobrepeso infantil, especialmente en las niñas colombianas, lo que subraya la necesidad de entornos alimentarios más saludables y accesibles para garantizar su desarrollo físico.

Frente a estos desafíos, Unicef hace un llamado a los gobiernos a priorizar políticas públicas que fortalezcan la educación, la salud mental y la nutrición infantil, prestando especial atención a los niños y niñas de entornos desfavorecidos. Asimismo, el organismo insta a escuchar activamente a la niñez para diseñar soluciones eficaces que garanticen su bienestar en medio de un mundo cada vez más incierto.

Otras noticias

 

Etiquetas