Publicidad

 
Publicidad

Recorte a Minciencias amenaza becas Colfuturo para 2026

La reducción del 54% en el presupuesto de Minciencias pone en riesgo la cooperación con Colfuturo, que ya disminuyó en un 40% el número de beneficiarios en 2025. Fulbright también reporta recortes.

BECAS UNIVERSITARIAS
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 24/05/2025 - 07:29 Créditos: Pexels

El futuro de miles de estudiantes colombianos que sueñan con cursar posgrados en el exterior podría verse comprometido por el recorte presupuestal que enfrenta el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) para 2026. 

La Fundación Colfuturo advirtió que la disminución en los recursos asignados por el Gobierno Nacional ya tuvo un impacto directo en 2025, con una reducción del 40 % en el número de seleccionados: de 2.028 en 2024 a 1.214 este año.

Esta reducción responde a la incertidumbre sobre la renovación del convenio de cooperación que desde 2007 mantiene la fundación con Minciencias. 

De concretarse el recorte del 54,7 % al presupuesto —que pasaría de 266.988 millones en 2025 a 120.709 millones en 2026, el más bajo en su historia—, el convenio podría no renovarse, obligando a Colfuturo a modificar su modelo y reducir aún más el número de beneficiarios. 

La controversia llegó al Congreso, donde la senadora Paloma Valencia enfrentó a la ministra Yesenia Olaya, acusando al Gobierno de abandonar la educación de los jóvenes. Desde la cartera, sin embargo, se afirmó que en 2025 se destinaron más de $64.000 millones al programa de crédito-beca, y que se trabaja en un nuevo Conpes para garantizar la sostenibilidad de la formación de alto nivel, tanto en Colombia como en el exterior.

Lea también: (Procuraduría abre indagación contra David Racero por presuntas irregularidades en contratación)

Pero Colfuturo no es el único afectado. Fulbright Colombia también reportó una drástica reducción en sus convocatorias. Este año solo se abrió la beca J. William Fulbright para maestrías con cinco cupos, dejando por fuera las de doctorado y las dirigidas a poblaciones étnicas, usualmente cofinanciadas por Minciencias y el Ministerio de Educación.

Esta decisión responde a una revisión del impacto de los becarios y a la priorización de otros programas del Gobierno. Sin embargo, expresó su esperanza de que el apoyo pueda retomarse en 2026.

El panorama se da en medio de restricciones fiscales, bajo recaudo y el debilitamiento de la última reforma tributaria, lo que ha obligado al Gobierno a reordenar sus prioridades. Mientras tanto, la incertidumbre reina entre los aspirantes a estudios de posgrado en el exterior, que podrían ver cerrarse una de las principales puertas para su formación académica.

Otras noticias

 

Etiquetas