Publicidad

 
Publicidad

Ranking QS 2026: Los Andes, Nacional y Javeriana lideran en Colombia

Colombia mantiene 12 universidades entre las 100 mejores de la región, con gran reputación entre empleadores.

universidad javeriana 24 julio 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 01/10/2025 - 14:42 Créditos: Universidad Javeriana

La más reciente edición del QS World University Rankings 2026: Latinoamérica y el Caribe, publicada este 1 de octubre de 2025 por la consultora internacional QS Quacquarelli Symonds, confirmó a la Universidad de los Andes, la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana como las instituciones de educación superior más destacadas del país.

Pese a un descenso general en las posiciones de varias universidades colombianas, el informe resaltó la fortaleza del país en uno de los indicadores clave: la reputación de sus egresados entre los empleadores, aspecto decisivo para el mercado laboral.

Lea también (Senado aprueba proyecto “Estudio sin Madrugón” que prohíbe clases antes de las 7:00 a.m.)

En el panorama regional, la Universidad de los Andes se mantiene como la institución colombiana mejor posicionada, aunque descendió un puesto y quedó en la octava posición de América Latina y el Caribe. La Universidad Nacional conservó su lugar en el puesto 12, mientras que la Pontificia Universidad Javeriana también se mantuvo estable en la casilla 18.

Dentro de las 100 mejores universidades de la región, Colombia cuenta con 12 representantes, empatando con Argentina en el cuarto lugar de países con más instituciones en este grupo. Entre ellas, dos lograron mejorar su posición frente al año anterior: la Universidad de La Sabana, que pasó del puesto 36 al 34, y la Universidad Pontificia Bolivariana, que ascendió del 84 al 80. 

También figuran la Universidad de Antioquia (20), la Universidad del Rosario (27), la Universidad EAFIT (57) y la Universidad del Norte (58). La institución con el mayor avance fue la Universidad de Medellín, que escaló del puesto 148 al 140.

En la cima regional hubo un cambio relevante: la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) recuperó el primer lugar por primera vez desde 2022, desplazando a la Universidade de São Paulo (USP) de Brasil al segundo puesto.

Uno de los hallazgos más positivos para Colombia fue su sobresaliente desempeño en el indicador de Reputación entre Empleadores. Las tres universidades más prestigiosas del país —Los Andes, la Nacional y la Javeriana— se ubicaron dentro de las diez mejores de la región en esta métrica, un logro único en Latinoamérica y el Caribe. En detalle, Los Andes ocupó el quinto lugar, la Nacional el séptimo y la Javeriana el noveno. Además, la Universidad de La Sabana (18) y la Universidad Externado de Colombia (19) se sumaron al top 20.

Colombia también se consolidó como el segundo país con mayor representación en el ranking, junto a México, con un total de 67 universidades clasificadas, solo por detrás de Brasil, que lidera con 130. Sin embargo, el país enfrentó un retroceso general: 38% de sus instituciones (23) descendieron en la tabla, solo 8% (cinco) mejoraron y 54% (33) se mantuvieron estables.

A pesar de esta tendencia, Colombia fue el segundo país que más universidades nuevas incorporó a la lista, con seis instituciones ingresando por primera vez. Entre ellas, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia fue la mejor ubicada, en el rango 301-350.

Otras noticias

 

Etiquetas