Publicidad

 
Publicidad

Más de 235.000 estudiantes presentan este domingo las pruebas Saber Pro y TyT en Colombia

Cifras y hechos de la jornada académica.

institucion educativa pruebas saber
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 09/11/2025 - 13:18 Créditos: Institución educativa Pablo Neruda - Archivo Particular

Desde las primeras horas de este domingo 9 de noviembre de 2025, miles de jóvenes en todo el país comenzaron a llegar a las más de 400 sedes habilitadas para presentar las pruebas Saber Pro y Saber TyT, uno de los exámenes académicos de mayor relevancia en la educación superior colombiana.

La jornada, que se desarrolla de forma simultánea en 115 municipios, reúne a más de 235.000 estudiantes que buscan avanzar en su camino hacia la titulación profesional, técnica o tecnológica.

Las evaluaciones están organizadas por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), entidad que confirmó la citación de cerca de 150.000 personas para la prueba Saber Pro —dirigida a quienes cursan carreras profesionales— y aproximadamente 85.000 para la prueba Saber TyT, correspondiente a programas técnicos y tecnológicos.

Lea también: (“LUX”, el cuarto álbum de Rosalía: una epopeya sonora entre lo divino y lo humano)

La logística de aplicación incluye dos jornadas: una en la mañana, que comenzó desde las 7:00 a. m., y otra en la tarde, con ingreso a las 1:30 p. m. En ambas sesiones, los evaluados deben cumplir con estrictas recomendaciones del Icfes: llegar con anticipación, portar el documento de identidad, no llevar dispositivos electrónicos no permitidos y seguir las instrucciones del personal encargado.

Los exámenes evalúan competencias genéricas como lectura crítica, comunicación escrita, razonamiento cuantitativo, competencias ciudadanas e inglés.

En el caso de Saber Pro, también se incluyen módulos específicos de acuerdo con el área del conocimiento o programa académico que cursa el estudiante.

Uno de los aspectos destacados de esta aplicación es la participación internacional. Al menos 1.530 estudiantes residentes en el exterior también están presentando la prueba de manera electrónica, desde 52 ciudades ubicadas en 26 países.

Esto representa un esfuerzo por mantener el carácter estandarizado y accesible de la evaluación sin importar el lugar de residencia.

Aunque no se ha publicado un listado oficial del número exacto de carreras incluidas en esta convocatoria, el Icfes ha reiterado que la prueba es obligatoria para todos los estudiantes que han aprobado al menos el 75 % de los créditos de su programa académico y que están próximos a graduarse, por lo que se presume una cobertura muy amplia de programas universitarios autorizados por el Ministerio de Educación Nacional.

En comparación con aplicaciones recientes, la participación para este segundo semestre de 2025 se mantiene en niveles similares.

Por ejemplo, durante la aplicación de fin de año 2024, 268.562 estudiantes presentaron las pruebas Saber Pro, lo que representó un incremento del 14 % respecto al año anterior.

Para el primer semestre de 2024, el número de estudiantes convocados por el Icfes superó los 290.000.

El objetivo principal de estas pruebas es ofrecer un mecanismo de evaluación estandarizada que permita medir la calidad de la educación superior en Colombia y, al mismo tiempo, proporcionar herramientas de análisis tanto a instituciones educativas como a entes reguladores.

Además, en muchas universidades del país, la presentación de la prueba Saber Pro es un requisito indispensable para acceder al título profesional.

Otras noticias

 

 

 

Etiquetas