Publicidad
Publicidad
Gobierno y sindicatos logran acuerdo por el fortalecimiento de la educación pública
Nivelación salarial, reconocimiento a docentes y más personal administrativo. Detalles del acuerdo.

El ministerio de Educación anunció el cierre exitoso de la negociación colectiva sectorial con las organizaciones sindicales del capítulo de Educación Preescolar, Básica y Media, un proceso que calificó como un hito en la construcción de la educación pública en el país.
Durante varias semanas, representantes del Gobierno, docentes, directivos, personal administrativo y sindicatos trabajaron conjuntamente con el objetivo de dignificar la labor docente, mejorar progresivamente las condiciones laborales en el sector y fortalecer la educación como derecho fundamental y bien común.
Lea también (Alerta en colegios privados por decreto que pondría en riesgo su sostenibilidad)
Uno de los acuerdos más relevantes es la continuidad de la nivelación salarial para los y las docentes, con un incremento adicional del 3% al aumento anual decretado para los empleados públicos, distribuido en los próximos tres años: 0,4% en 2026, 1,3% en 2027 y 1,3% en 2028. Sumado a lo pactado en 2023, el aumento acumulado para el magisterio será del 6% entre 2024 y 2028.
Además, para docentes del Decreto 2277 de 1979, se estableció un reconocimiento especial del 0,5% por cada tres años adicionales desde su último ascenso. Esta medida transitoria y no escalafonaria será aplicada de forma gradual: 17% en 2026, 40% en 2027 y 43% en 2028.
El acuerdo también contempla compromisos con directivos docentes, como la instalación de una mesa técnica con Función Pública para unificar criterios de liquidación y certificación de sus nóminas.
En cuanto al personal administrativo, el Ministerio incluirá en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP) la posibilidad de ampliar su planta, y garantizará su participación en los juegos deportivos del magisterio en todos los niveles.
En total, el proceso de negociación cerró con 52 acuerdos, incluidos tres con impacto fiscal, concertados con acompañamiento del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Trabajo y Función Pública, y que serán recogidos en el acta oficial de la Mesa Nacional.
El Ministerio agradeció a todas las organizaciones sindicales participantes, incluyendo Fecode, Sintrenal, Usdidea, Sindodic, Fendidoc, Fedecto y Utradec, por su compromiso con la educación y por haber apostado al diálogo como vía para avanzar hacia una sociedad más equitativa.
Desde el Gobierno Nacional se reafirma que el diálogo social y democrático seguirá siendo el pilar fundamental para transformar la educación pública y garantizar un presente y futuro digno para niñas, niños, jóvenes y el cuerpo educativo del país.
Otras noticias
Etiquetas