Publicidad

 
Publicidad

Fecode solicita audiencia urgente con Petro por dificultades en transición del nuevo modelo de salud docente

El gremio magisterial pide atención inmediata del Gobierno ante fallas en la implementación del nuevo esquema de salud del FOMAG.

fecode-audiencia-petro
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 20/07/2025 - 14:12 Créditos: X: Fecode

La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) solicitó una audiencia urgente con el presidente Gustavo Petro para abordar las dificultades en la implementación del nuevo modelo de salud del magisterio. En una carta enviada al mandatario, el comité ejecutivo del sindicato expresó su preocupación por la compleja transición que atraviesan los docentes afiliados.

Fecode indicó que aunque acompaña el propósito del Gobierno de convertir la salud del magisterio en una política de Estado, la implementación del Acuerdo 003 de 2024 ha evidenciado desafíos que afectan la atención a los maestros y sus familias. En particular, señalaron problemas relacionados con la contratación de servicios, la entrega de medicamentos y la vigilancia de los recursos.

Entre las solicitudes que Fecode plantea al Gobierno se encuentra la necesidad de que el Consejo Directivo del Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) sesione de forma permanente para resolver, en tiempo real, las dificultades del modelo. También piden establecer con urgencia una red nacional de prestadores, ya que los contratos actuales vencen el 31 de julio.

Lea también: (Tensión en Casa de Nariño: renuncias y conflictos tras llegada de Alfredo Saade al despacho de Petro)

El gremio también solicitó la definición de un manual tarifario que tenga en cuenta las condiciones específicas del magisterio, el cumplimiento del programa de seguridad y salud en el trabajo (SST) y la mejora inmediata en la proveeduría de medicamentos. Además, instan al Gobierno a garantizar la estabilidad del servicio a través de decisiones contractuales claras y con seguridad jurídica para los prestadores.

Fecode resaltó algunos avances logrados desde la entrada en vigor del nuevo esquema el pasado 1 de mayo, como el aumento de consultas médicas, la disminución de quejas (PQRS), y la apertura de 174 consultorios escolares. Sin embargo, reiteraron que estos logros no compensan las deficiencias que aún afectan a miles de docentes en el país.

La Federación también pidió al Ejecutivo actuar frente a los hallazgos de la Contraloría General de la República en auditorías al FOMAG. Según el sindicato, estos informes evidencian fallas no solo en el servicio de salud, sino también en el pago de prestaciones sociales, aspectos cuya administración está a cargo de la Fiduciaria La Previsora.

El documento concluye con un llamado a fortalecer el control estatal sobre la implementación del modelo, en cumplimiento de la Ley 91 de 1989 y el Acuerdo 003 de 2024, con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de los docentes y sus familias en condiciones de equidad, oportunidad y calidad.

Otras noticias

 

Etiquetas