Publicidad

 
Publicidad

Aumentan las denuncias de violencia sexual en colegios de Bogotá: 7.343 casos en ocho meses

Colegios públicos concentran la mayoría de reportes de violencia sexual en Bogotá en 2025.

Colegio distrital
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 15/09/2025 - 08:44 Créditos: Colegio distrital. Tomada de Alcaldía de Bogotá

En 2025, Bogotá enfrenta un incremento significativo en los reportes de violencia sexual dentro de sus instituciones educativas, que ya supera las cifras registradas en años recientes.

Entre enero y agosto de este año, la Secretaría de Educación recibió 7.343 alertas relacionadas con este tipo de conductas, superando en más de mil casos el total de 2024, cuando se documentaron 6.036 incidentes.

Estos números ubican al presente año como el de mayor registro en el último lustro y reflejan la urgencia de fortalecer las medidas de prevención y atención en el entorno escolar.

De acuerdo con la información oficial, la mayoría de los reportes proviene de colegios públicos, con 6.044 casos, mientras que las instituciones privadas notificaron 1.299.

El análisis por edades muestra que los adolescentes, entre los doce y los diecisiete años, concentran la mayor cantidad de víctimas, con 3.520 reportes.

A este grupo le siguen los niños de seis a once años, con 3.243 casos, y los menores de entre dos y cinco años, con 506.

En cuanto a la distribución territorial, Ciudad Bolívar aparece como la localidad más afectada, con 1.011 incidentes, seguida por Kennedy (983) y Bosa (927).

La Procuraduría General de la Nación emitió una alerta para que el Distrito revise las causas del aumento de estos hechos y adopte correctivos. Sin embargo, desde sectores políticos se advierte que la respuesta institucional ha sido insuficiente.

Lea también: (Dengue y tuberculosis siguen en aumento en Santander: 49 muertes y 18.000 casos reportados en 2025)

La concejal Diana Diago, del Centro Democrático, cuestionó que la administración del alcalde Carlos Fernando Galán no haya priorizado campañas de prevención y educación que permitan reducir la violencia sexual en los colegios.

En sus declaraciones sostuvo que los planteles no deben convertirse en entornos de riesgo para los menores y que es indispensable ejecutar acciones pedagógicas de impacto.

En marzo, un caso específico en Kennedy —un presunto abuso contra una niña de seis años en un colegio público— llevó a la secretaria de Educación, Isabel Segovia, a manifestar que las instituciones cumplen con los protocolos establecidos y que el deber de la entidad es garantizar que la atención se realice de manera adecuada.

A esas declaraciones respondió Diago señalando la necesidad de medidas más firmes que respalden a la población infantil y adolescente.

Otras noticias

 

 

Etiquetas