Publicidad

 
Publicidad

Por decreto Gobierno implementa nuevo modelo de salud y reorganiza redes territoriales

El Decreto 0858 de 2025 adopta el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, centralizando la atención en redes integrales y centros de atención primaria.

Presidente Gustavo Petro 22 jul
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 31/07/2025 - 07:17 Créditos: Presidente Gustavo Petro en Reunión de Alto Nivel: "Democracia Siempre", en Chile.​ Crédito: Presidencia de Colombia

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 0858 del 30 de julio de 2025, con el que adopta como política pública obligatoria el Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo, reorganizando el sistema en torno a redes integrales e integradas territoriales y priorizando la atención primaria.

La norma, firmada por el presidente Gustavo Petro y el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anticipa gran parte de los cambios propuestos en la reforma a la salud que aún se tramita en el Congreso, lo que para varios sectores constituye una “reforma 2.0” sin aval legislativo.

Uno de los puntos centrales es que todos los pacientes deberán ingresar al sistema a través de Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS). Desde allí se coordinará su atención en otros niveles, bajo supervisión directa del Gobierno y la Superintendencia Nacional de Salud.

Lea también: (Pico y placa en Bogotá para este jueves 31 de julio de 2025)

La ADRES asumirá la gestión financiera de manera exclusiva, dejando a las EPS sin manejo de recursos, aunque conservarán funciones como la gestión del riesgo, la articulación de redes, la contratación de servicios primarios y la referencia de pacientes.

Gremios médicos y asociaciones hospitalarias han expresado preocupaciones por la falta de una hoja de ruta clara, los vacíos técnicos y el riesgo de desfinanciamiento, especialmente en zonas rurales. Exministros y expertos advierten que, sin consenso legislativo, la medida podría ser vulnerable jurídicamente.

El Ejecutivo prevé iniciar la implementación operativa en seis meses, con reglamentaciones adicionales del Ministerio de Salud. Para algunos, se trata de una reforma sin ley; para otros, de un paso necesario para corregir problemas estructurales del sistema.

Otras noticias

 

 

Etiquetas