Publicidad
Publicidad
Estado intervendrá si los padres se niegan a vacunar a sus hijos
Esto en respuesta al reciente aumento de casos de fiebre amarilla en el país.

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció este jueves que el Estado tomará medidas si los padres de familia se oponen a vacunar a sus hijos menores de edad, en respuesta al reciente aumento de casos de fiebre amarilla en el país.
"El Estado tiene la patria potestad sobre todos los menores de 18 años. Si un padre o madre se niega a vacunar a su hijo, intervendrá el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)", afirmó el funcionario.
Jaramillo relató un caso reciente en el que un alcalde, durante una jornada de verificación de vacunación,
identificó a padres que se negaban a vacunar a sus hijos. Ante esta situación, el mandatario local presentó el caso ante la comisaría de familia para solicitar que se garantizara la vacunación de los menores.
"Este tipo de casos son pocos, pero es importante entender que cuando hay riesgo de contagio, como ocurre ahora con la fiebre amarilla, el Estado debe proteger a los niños. Es una obligación", enfatizó el Ministro.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar recordó que los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho fundamental a la salud y la seguridad social. Por lo tanto, el Estado está en la obligación de garantizar su supervivencia y desarrollo.
Desde esa perspectiva, negarse a permitir que los menores accedan a las vacunas representan una amenaza a su derecho a la salud. Por ello, las entidades del Sistema General de Seguridad Social en Salud deben orientar a las familias y explicarles la importancia de autorizar estos procedimientos médicos.
Además, el ICBF resalta la importancia del principio de autonomía progresiva, que permite a los menores participar en decisiones sobre su salud, siempre que cuenten con la madurez suficiente y la información adecuada.
Como parte de su trabajo en los territorios, el ICBF revisa los carnes de vacunación y promueve acuerdos con los padres para facilitar el proceso. Una vez que se logra ese consenso, los equipos del instituto proceden a aplicar las vacunas correspondientes.
Otras noticias:
Etiquetas