Publicidad

 
Publicidad

Crisis en servicios de urgencias: hospitales con sobrecupo del 200% y escasez de insumos

La atención de urgencias en Colombia está al borde del colapso por sobreocupación, falta de medicamentos y retrasos en salarios al personal médico.

capacidad hospitalaria
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 10/07/2025 - 18:23 Créditos: Imagen tomada de Universidad de los Andes

Colombia enfrenta una grave crisis estructural en el sistema de salud, especialmente en los servicios de urgencias, que en muchas instituciones superan el 200% de su capacidad operativa, según alertó la Asociación Colombiana de Especialistas en Medicina de Urgencias y Emergencias (ACEM).

La situación, crítica en hospitales públicos y privados de varias regiones del país, se ha visto agravada por la falta de acceso oportuno a servicios ambulatorios, lo que obliga a miles de pacientes a acudir a urgencias como única opción, saturando aún más el sistema.

Le puede interesar (Especialistas advierten que crisis en salud pone en riesgo continuidad de tratamientos visuales)

En su comunicado, ACEM señala que el desabastecimiento de insumos médicos y medicamentos esenciales ha intensificado la crisis. La escasez impide brindar atención adecuada, alarga los tiempos de espera y compromete la seguridad de los pacientes, además de aumentar la carga sobre el ya desbordado personal médico.

Otro elemento que agudiza la situación es el cierre de servicios de urgencias en hospitales clave como el Hospital San Carlos y la Clínica Roma en Bogotá, y la Fundación Clínica del Norte en Bello, Antioquia. Estos cierres han dejado sin cobertura a amplias zonas poblacionales, trasladando toda la presión a los pocos centros de salud que continúan operando.

A esto se suma el retraso en el pago de salarios al personal médico, con demoras superiores a los 90 días. Esta situación afecta directamente la motivación y estabilidad de médicos, enfermeros y otros trabajadores de la salud, quienes en muchos casos optan por abandonar sus cargos ante la incertidumbre laboral.

Ante este panorama, la ACEM ha hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional y al ministerio de Salud para implementar medidas inmediatas que eviten el colapso total del sistema. Entre sus exigencias destacan: Garantizar el flujo de recursos a hospitales e IPS. Asegurar el abastecimiento de insumos y medicamentos. Restablecer los servicios de urgencias cerrados. Proteger los derechos laborales del talento humano en salud.

La situación actual evidencia una profunda crisis estructural del sistema de salud colombiano. De no adoptarse soluciones prontas y efectivas, los efectos sobre la salud pública podrían ser devastadores, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

Otras noticias

 

Etiquetas