Publicidad

 
Publicidad

Aumentan las quejas por demoras en entrega de medicamentos en el Valle del Cauca

Pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión están acudiendo a urgencias por la falta de acceso a tratamientos oportunos.

medicamentos eps
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 11/07/2025 - 13:54 Créditos: Imagen de Pixabay

La crisis en la entrega de medicamentos en el Valle del Cauca se agudiza. Pacientes con enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión están viendo afectada su salud ante la imposibilidad de continuar con sus tratamientos, situación que ha derivado en un aumento de consultas en urgencias y hospitalizaciones, especialmente en Cali y otros municipios del departamento.

César Revelo, defensor del paciente en Cali, confirmó que se han incrementado los casos de personas que llegan en condiciones críticas a los servicios médicos debido a la interrupción de sus tratamientos. Uno de los reportes más alarmantes es la escasez de insulina, lo que pone en riesgo a cientos de pacientes que requieren esta sustancia para sobrevivir.

La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, alertó sobre la gravedad del panorama y aseguró que muchas personas ya se han resignado a no recibir sus medicamentos a tiempo. “Nos da la sensación que ya las personas se han ido acostumbrando a no recibir sus medicamentos. Necesitamos vallecaucanos sanos, y eso empieza por tomar sus medicamentos a tiempo”, indicó.

Lea también: (SAE y MinEducación se enfrentan por gimnasio entregado a medallista Ubaldina Valoyes)

Durante el primer semestre de 2025, en Cali se reportaron más de 3.000 quejas relacionadas con la entrega de medicamentos. Ante la creciente preocupación, la Gobernación habilitó el correo electrónico [email protected] para que los ciudadanos puedan hacer veeduría y denunciar las fallas en el suministro de sus tratamientos.

Las autoridades piden a las EPS y prestadores de servicios de salud actuar con mayor eficacia para garantizar el acceso a medicamentos esenciales y evitar que los problemas de distribución se conviertan en emergencias médicas prevenibles.

Otras noticias

 

Etiquetas