Publicidad
Publicidad
Se cumplen tres meses del decreto de conmoción interior en el Catatumbo; la medida podría prorrogarse
La Corte Constitucional deberá decidir si la medida puede extenderse ante la crisis humanitaria y los enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y el ELN.

La situación en el Catatumbo, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado en Colombia, continúa en vilo pese a que este 24 de abril se vence el decreto de conmoción interior declarado el pasado 24 de enero.
La medida fue instaurada por el presidente Gustavo Petro debido a la grave crisis humanitaria derivada de los enfrentamientos entre disidencias de las Farc y la guerrilla del ELN, que ha provocado el desplazamiento de más de 62.000 personas y la muerte de al menos 80 civiles.
El jefe de Estado mencionó este 21 de abril en el Consejo de Ministros que, a tan solo dos días de la expiración de la medida, aún no tiene un balance completo de los proyectos implementados en la región bajo el marco de la conmoción interior, como la construcción de la carretera de Catatumbo y la creación de una universidad. “Si se acaba la conmoción interior, ya se pierde esa facultad de contratar”, aseguró Petro, sugiriendo que la prórroga solo será contemplada si es realmente “imprescindible”.
El decreto ha permitido al Gobierno tomar medidas excepcionales para restablecer el orden en una zona donde la autoridad del Estado ha sido casi nula durante años. La ley permite que el Gobierno pueda extender el decreto hasta por 180 días más, siempre que el Senado lo apruebe. Sin embargo, la decisión final sobre su prórroga depende también de la revisión que la Corte Constitucional realizará este miércoles 23 de abril.
Lea también: (Colombia avanza en la protección animal con la sanción de las Leyes Ángel y Lorenzo)
La Corte deberá evaluar si la conmoción interior sigue siendo necesaria para garantizar la seguridad en el Catatumbo, basándose en la gravedad de la perturbación del orden público y la imposibilidad de controlar la situación mediante las atribuciones ordinarias de la policía. Si la Corte decide declarar inexequible el decreto, la medida no podrá ser extendida y el Ejecutivo perdería la facultad de aplicar los beneficios que esta medida ofrece.
El pasado miércoles, la magistrada Paola Meneses presentó sus argumentos en torno a la necesidad de la medida. El futuro de la conmoción interior en Catatumbo está en manos de la Corte, que decidirá si la situación de seguridad y orden público en esta región justifica su prórroga, o si, por el contrario, el decreto debe ser revocado.
El resultado de esta decisión será determinante para el desarrollo de la política de “paz total” del Gobierno y la estabilidad de los proyectos en la región.
Otras noticias
Etiquetas