Publicidad

 
Publicidad

San Andrés y La Guajira en alerta por tormenta tropical Melissa

El fenómeno avanza por el centro del mar Caribe y podría convertirse en huracán en las próximas 48 horas, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Tormenta Melissa
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 25/10/2025 - 09:13 Créditos: Tormenta Melissa. Tomada de Centro Nacional de Huracanes

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta por la tormenta tropical Melissa, que avanza lentamente sobre el mar Caribe y podría intensificarse hasta alcanzar la categoría de huracán en las próximas 48 horas, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

El sistema meteorológico mantiene bajo observación al Caribe colombiano, especialmente las zonas insulares y costeras del norte del país, donde ya se reportan ráfagas de viento de hasta 74 kilómetros por hora y aumento en la altura del oleaje, particularmente en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

Según el Ideam, Melissa presenta una estructura más organizada, con bandas nubosas definidas y una convección más activa, condiciones que favorecen su fortalecimiento. “El sistema predominará en el centro de la cuenca durante las próximas 24 horas, afectando el Caribe central y oriental con vientos de hasta 80 kilómetros por hora”, advirtió la entidad.

Lea también: (Reabren Andrés Carne de Res en Bogotá y Chía tras cumplir requerimientos de la SIC)

El Centro Nacional de Huracanes señaló que Melissa podría transformarse en un huracán de gran intensidad antes de finalizar el fin de semana. Actualmente se desplaza hacia el este-sureste a baja velocidad y, según su evolución, podría impactar a Jamaica, Haití o República Dominicana.

Los expertos indicaron que la disminución de la cizalladura del viento —la diferencia en velocidad y dirección entre las corrientes atmosféricas— a menos de 20 nudos, favorece la intensificación del ciclón. Si continúa su desplazamiento hacia el oeste, permanecería al sur de Jamaica hasta inicios de la próxima semana, sobre aguas cálidas propicias para su desarrollo.

No obstante, si las corrientes superiores empujan el sistema hacia el norte, podría dirigirse hacia el arco de las Antillas Mayores, afectando primero a Haití y República Dominicana. Aunque el centro de la tormenta se mantiene alejado de Colombia, sus bandas periféricas ya generan lluvias y fuertes vientos en el litoral.

Zonas bajo aviso y recomendaciones del Ideam

El Ideam mantiene en estado de “alistamiento” a los departamentos de La Guajira, Magdalena y los cayos del norte del archipiélago de San Andrés y Providencia. En tanto, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia (en el Golfo de Urabá) y el resto del archipiélago están bajo “aviso” por posibles afectaciones.

La entidad advirtió sobre lluvias de variada intensidad, tormentas eléctricas y ráfagas que podrían extenderse hasta el domingo 26 de octubre, así como oleajes que superan los 4,5 metros de altura, lo que representa riesgo para la navegación de embarcaciones menores.

El Ideam pidió a las comunidades costeras y operadores marítimos suspender toda actividad no esencial y acatar los comunicados oficiales. Además, instó a los comités locales de gestión del riesgo a activar sus protocolos ante posibles inundaciones o deslizamientos.

La Fuerza Aeroespacial Colombiana anunció el envío de ayuda humanitaria hacia el archipiélago de San Andrés para apoyar la atención de eventuales emergencias.

El Ideam recordó que, aun si la tormenta cambia de rumbo, sus efectos podrían mantenerse varios días más por la persistencia de condiciones atmosféricas inestables. “El seguimiento constante del fenómeno es clave para reducir los impactos en la población”, concluyó la entidad.

Otras noticias

 

Etiquetas