Publicidad

 
Publicidad

RegioTram de Occidente se acelera: 8 km de rieles desmontados y estación elevada de Mosquera avanza

Está generando 490 empleos y además se construye el puente sobre la vía Devisab, reporte del gobernador Jorge Rey.

regiotram de occidente azul
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 10/07/2025 - 10:19 Créditos: Imagen tomada de Gobernación de Cundinamarca

RegioTram de Occidente —el tren eléctrico que conectará a Bogotá con Facatativá— alcanza un avance general del 30 % en sus obras físicas y ha completado el retiro de más de 8 kilómetros de rieles y 4.961 durmientes, equivalente al 12% del proceso de desmontaje de la antigua vía.

Uno de los cuatro frentes de obra se encuentra en el kilómetro 33 de la futura línea férrea, donde actualmente se ejecutan tareas de adecuación del terreno, descapote y limpieza de capa vegetal, apoyadas por más de 80 vehículos de maquinaria pesada.

En paralelo, avanza la construcción del puente sobre la vía Devisab, en Mosquera, punto clave del trazado donde se ubicará una de las estaciones elevadas del sistema. También se reporta un 32,24 % de avance en el Patio Taller El Corzo y la culminación del 100 % de las obras del Patio ANI.

“Colombia esperó más de un siglo para volver a subirse a un tren. En 2027 será una realidad”, destacó el gobernador Jorge Rey.

Así las cosas la megaobra registra 8,1 kilómetros de rieles desmontados en diferentes frentes, 4.961 durmientes retirados y 84 % de avance en estudios y diseños principales.

Además 65 % de diseños de traslados de redes aprobados. 30 % de avance global del proyecto.

En cuanto a empleo hasta el momento, 490 personas han sido vinculadas laboralmente al proyecto, de las cuales 321 corresponden a mano de obra no calificada y 169 a personal calificado, dinamizando la economía local en municipios como Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá.

Este proyecto, liderado por la Empresa Férrea Regional (EFR) en coordinación con la Gobernación de Cundinamarca, se perfila como un modelo de movilidad sostenible y una nueva forma de integración regional.

El RegioTram de Occidente movilizará más de 130.000 pasajeros diarios en su primera etapa y será el primer sistema férreo eléctrico de cercanías del país.

La obra representa no solo el retorno de los trenes a la vida urbana, sino un paso decisivo hacia una movilidad limpia, moderna y eficiente en el corazón del centro del país.

Y es que tras un extenso periodo de trabajo del gobernador, en medio de un panorama de transformación en la infraestructura de transporte de la región capital, el RegioTram de Occidente se consolida como uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos del país.

Con un avance físico superior al 30 %, esta iniciativa busca articular Bogotá con municipios estratégicos de la Sabana Occidente mediante un sistema de trenes eléctricos de cercanías, promoviendo una movilidad más ágil, sostenible y con visión metropolitana.

Obra clave

La ejecución de la obra, liderada por la firma china CCECC Colombia bajo un esquema de concesión a 26 años, ha concentrado esfuerzos durante los últimos meses en el desmontaje de rieles antiguos, la adecuación del trazado férreo y la cimentación de las estaciones intermedias y terminales.

Según reiteró el gobernador Jorge Rey, se han retirado más de 8 kilómetros de vía férrea antigua y desmontado casi 5.000 durmientes, principalmente en los municipios de Mosquera, Funza, Madrid y Facatativá, donde actualmente se concentran las actividades.

De manera simultánea, avanzan las obras de los dos patios taller del sistema: el Patio El Corzo, que se construye en Facatativá y que presenta un avance cercano al 32 %, y el Patio ANI, ya terminado, donde se desarrollaron las primeras pruebas logísticas de operación.

Más de 500 trabajadores y 85 equipos de maquinaria pesada se encuentran desplegados a lo largo del corredor ferroviario, en una intervención que, según la Gobernación, avanza conforme al cronograma técnico previsto para la entrega del primer tramo en 2027.

Costos y financiación: una apuesta conjunta

El proyecto representa una inversión cercana a los 2,94 billones de pesos, financiados bajo el modelo de cofinanciación Nación–Departamento.

El Gobierno nacional aporta el 70 % de los recursos, equivalentes a 2,05 billones de pesos, mientras que la Gobernación de Cundinamarca asume el restante 30 % (alrededor de 885.000 millones).

Este esquema busca garantizar la sostenibilidad financiera de una obra que, más allá de su dimensión física, tiene implicaciones directas sobre la planificación del crecimiento urbano y la reducción de la congestión vehicular en los corredores de ingreso a Bogotá.

Características técnicas del sistema férreo

El RegioTram de Occidente será un sistema tram-tren eléctrico de doble trocha, con una longitud total de 39,6 kilómetros. Contará con 17 estaciones, de las cuales nueve estarán ubicadas dentro de Bogotá y ocho en los municipios cundinamarqueses.

El sistema operará con una flota de trenes eléctricos de tres coches cada uno, con capacidad para movilizar hasta 140.000 pasajeros diarios.

Las estaciones tendrán integración física y tarifaria con otros modos de transporte, incluyendo el Metro de Bogotá y el sistema TransMilenio, así como conexión con el aeropuerto El Dorado mediante un intercambiador modal en la estación de la Calle 26.

Tramo, beneficiarios y conectividad

El RegioTram conectará el centro de Bogotá con Facatativá, atravesando los municipios de Madrid, Mosquera y Funza. El recorrido será cubierto en aproximadamente 50 minutos, con una frecuencia estimada de 6 a 8 minutos en horas pico.

Los beneficiarios directos del proyecto son los más de 1,5 millones de habitantes que residen en la Sabana Occidente, muchos de los cuales se trasladan diariamente hacia Bogotá por motivos laborales, educativos o de acceso a servicios.

Además, se espera que el sistema contribuya a descongestionar la autopista Bogotá–Facatativá y las troncales existentes del transporte intermunicipal.

Según las proyecciones de la Agencia Regional de Movilidad, el RegioTram reemplazará cerca de 25.000 viajes diarios en vehículo particular, lo que representa una contribución directa a la disminución de emisiones contaminantes y la mejora en los indicadores de calidad del aire en la región.

Perspectivas y visión regional

En declaraciones recientes, el gobernador Jorge Rey sostuvo que el RegioTram no solo es un tren de pasajeros, sino un instrumento de transformación territorial. “Este proyecto reconfigura la relación de Bogotá con sus municipios vecinos, permitiendo planificar con mayor equidad, acceso y cohesión social. La meta es que el tren integre no solo a los usuarios, sino también a los proyectos urbanos y de vivienda que se desarrollen en su entorno”, afirmó.

En esa misma línea, la Secretaría de Planeación de Cundinamarca ha trabajado en la definición de zonas de desarrollo económico y logístico cercanas a las estaciones, lo que permitirá activar nuevos núcleos de empleo e inversión inmobiliaria bajo criterios de desarrollo orientado al transporte (DOT).

Usuarios a la expectativa

Entre los habitantes de la región, el avance del proyecto ha sido recibido con expectativa. María Alejandra Ríos, residente de Funza y estudiante universitaria en Bogotá, sostiene que “el RegioTram cambiará totalmente el tiempo que invertimos en los trayectos. Hoy puedo demorar dos horas en un bus intermunicipal; con el tren serían menos de 50 minutos”.

Para trabajadores como José Manuel Arias, domiciliado en Mosquera y empleado en una planta de manufactura en el sector de Puente Aranda, la principal ventaja será la seguridad. “En las noches es complicado tomar transporte; con un sistema como el RegioTram, tendremos más opciones y más confianza”, afirmó.

Un cronograma que apunta a 2027

La primera fase operativa del proyecto, correspondiente al trayecto entre Facatativá y Fontibón, se prevé para el segundo semestre de 2027. La extensión hasta el centro de Bogotá, en la intersección con la Calle 26 y Caracas, se proyecta para 2029, completando así el tramo total del corredor.

El gobierno departamental no descarta, a futuro, expandir el sistema hacia otros municipios de la región, como La Mesa o Soacha, en lo que sería una red regional de trenes eléctricos de cercanías.

Una obra con proyección nacional

El RegioTram de Occidente se convierte en el primer sistema férreo de pasajeros del país construido desde cero en más de medio siglo. Su puesta en funcionamiento marcará un precedente para futuros proyectos similares en otras regiones metropolitanas como Valle del Cauca, Santander y Antioquia, donde ya se estudian iniciativas de trenes regionales.

Con este proyecto, Cundinamarca y Bogotá avanzan hacia un modelo de ciudad-región, en el que la infraestructura deja de responder únicamente a demandas urbanas y se convierte en eje articulador del desarrollo económico, ambiental y social de una de las zonas más densamente pobladas del país.

Otras noticias

 

 

Etiquetas