Publicidad
Publicidad
Protesta en La Calera será indefinida desde este 19 de noviembre por disputa sobre actualización catastral
Habitantes bloquearán vías desde las 5:00 a. m., permitirán solo paso de emergencias y exigen que la Alcaldía atienda el pliego de peticiones para suspender el proceso del IGAC y la CAR.
La Calera amaneció este miércoles 19 de noviembre en medio de un nuevo pulso entre la comunidad y la administración municipal por la actualización catastral que adelanta el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) junto con la CAR. Las manifestaciones, convocadas por la Veeduría de Actualización Catastral, fueron anunciadas como indefinidas hasta que el alcalde Juan Carlos Hernández responda al pliego de peticiones entregado hace más de un mes.
Los habitantes sostienen que el proyecto presenta inconsistencias técnicas y administrativas que podrían derivar en incrementos desproporcionados en los avalúos y, con ello, en el impuesto predial del próximo año. Fabián Ignacio Pinilla, integrante de la veeduría, advirtió que en otros municipios de Cundinamarca “las actualizaciones han generado cobros desmedidos” y aseguró que en La Calera “no se ha realizado la totalidad de visitas a los predios, y el plan básico de ordenamiento territorial no está vigente”.
En medio de la inconformidad por la falta de respuestas de la Alcaldía, la organización comunal dispuso varios puntos de bloqueo, que comenzaron a operar desde las 5:00 a. m. Los principales lugares de concentración están ubicados en el cruce de la Clínica Divino Salvador, la entrada a la vereda El Hato y la zona de Aurora Baja. Adicionalmente, habrá bloqueos en la entrada al municipio, en la vía Bogotá–La Calera después del peaje de Patios, en la vereda La Aurora Baja y en la intersección de Márquez Triunfo.
Lea también: (Iván Mordisco reaparece y envía duro mensaje tras muerte de 15 menores en bombardeos del Gobierno)
Las restricciones serán totales durante la jornada: no se permitirá el paso de vehículos particulares, transporte público, rutas escolares, motocicletas ni bicicletas. El tránsito quedará reservado exclusivamente para ambulancias, fuerza pública, vehículos con alimentos, pacientes con citas médicas prioritarias y personal de salud.
La Veeduría insistió en que se trata de una manifestación pacífica y pidió acompañamiento institucional para evitar alteraciones del orden público. También recomendó a la ciudadanía reorganizar actividades, compartir vehículos en casos de urgencia médica y tomar rutas alternas para mitigar el impacto de la jornada.
Mientras se mantiene la tensión, la comunidad advierte que los bloqueos continuarán hasta que la administración municipal responda de manera concreta a sus solicitudes. El proceso de actualización catastral, convertido en eje del debate local, podría prolongar la contingencia en la movilidad hacia Bogotá y en la vida cotidiana del municipio.
Otras noticias
Etiquetas