Publicidad
Publicidad
Polémica por el Castillo Marroquín: ¿Educación o preservación del patrimonio?
El anuncio del presidente de entregar el castillo a la Universidad Pedagógica Nacional ha generado diversas opiniones.

El Castillo Marroquín, una joya arquitectónica del país, se encuentra en el centro de una acalorada controversia después de que el presidente Gustavo Petro anunciara su decisión de entregarlo a la Universidad Pedagógica Nacional. Construido en 1898 en los terrenos de la Hacienda El Castillo, este monumento histórico ha sido testigo de diferentes épocas y usos a lo largo de los años.
Desde su construcción por encargo de Lorenzo Marroquín Osorio al arquitecto francés Gastón Lelarge, el Castillo Marroquín ha pasado por varias manos y ha experimentado diversas etapas. Desde el abandono hasta su uso como cabaret y hospital psiquiátrico, el castillo ha sido parte de la historia cambiante de la región. En 1952, Roberto Restrepo lo adquirió y llevó a cabo una restauración completa, seguida por intervenciones de Guillermo Villasmil y Juan Diego Silva Medina.
La reciente decisión del presidente Petro de entregar el Castillo Marroquín a la Universidad Pedagógica Nacional ha desatado un intenso debate. Petro argumenta que el castillo representa una impostura de una élite corrupta y esclavista, y que su destino debe ser la educación de futuros maestros y maestras.
Lea también (Racionamiento de agua en Bogotá del 14 de mayo: Turno siete del cuarto ciclo)
"El gobierno del cambio entregará este Castillo a la Universidad Pedagógica para que se eduquen los maestros y maestras de las próximas juventudes", indicó el mandatario.
Este Castillo lo hizo el hijo del expresidente Marroquín dicen que con los sobornos de la entrega de Panamá
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2024
Un castillo como impostura de una élite corrupta que se cree falsamente aristócrata, cuando en realidad fue esclavista
El gobierno del cambio entregará este Castillo a la… pic.twitter.com/OTkpxOH7hx
La noticia ha generado una polarización en la opinión pública. Mientras algunos aplauden la decisión de destinar el castillo a fines educativos, otros cuestionan la pertinencia de esta medida y abogan por la preservación del patrimonio cultural.
Dentro de las reacciones positivas, esta la de Helberth Choachi, profesor e investigador de la Universidad Pedagógica Nacional, quien expresó:
Después de varias reuniones personales sostenidas con la @activosSAE y el equipo de trabajo de @DanielRMed logramos materializar las gestiones del Castillo que inicio el profesor Adolfo. También logramos nuevos bienes que engrandecerán nuestra infraestructura @comunidadUPN.
Por otro lado, Daniel Rojas, presidente de activos SAE, explicó que el presidente no está llevando a cabo una expropiación, como respuesta a las críticas que surgieron. “No, no hemos expropiado, es un predio administrado por la @activosSAE y en consecuencia con el programa de gobierno se pondrá al servicio de la educación pública”, dijo Rojas.
Otras noticias:
Etiquetas