Publicidad

 
Publicidad

Ollas comunitarias: inician procesos de responsabilidad fiscal por millonarios sobrecostos

Fallas en programa clave para mitigar el hambre en las regiones.

Ollas comunitarias 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 19/11/2025 - 22:44 Créditos: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

La Contraloría General de la República, a través de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, abrió dos procesos de responsabilidad fiscal contra directivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por irregularidades y posibles daños al patrimonio público en contratos del programa gubernamental “Hambre Cero”, ejecutados durante 2023 en los departamentos de La Guajira y Arauca.

 

En el desarrollo de la investigación se revisaron los soportes existentes, tales como facturas, bases de datos de beneficiarios, no obstante se carece de mucha información.

 

Pese a la falta de soportes, la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, dio apertura a dos procesos de responsabilidad fiscal.

 

Sobre el contrato para suministrar alimentación a 700 personas en los municipios de Hatonuevo y Manaure, durante 90 días con una inversión de $5.240 millones, se dio inicio al proceso de responsabilidad fiscal.

 

Mediante este se determinó la existencia de sobrecostos por $1.001 millones en la contratación de raciones alimentarias para comunidades wayuu.

 

Lea también (EE. UU. compara a exatleta olímpico con Pablo Escobar por sus nexos con el Cártel de Sinaloa)

 

Los contratos cuestionados presentaron irregularidades como falta de inscripción en el RUES, ausencia de experiencia contractual, uso de códigos RUT del sector educativo y falta de soporte técnico.

 

En Arauca, este contrato tenía el propósito de suministrar alimentación a 6.200 beneficiarios, durante 90 días en los municipios de Saravena, Tame, Fortul y Arauca zona rural y Urbana, con una inversión de $9.200 millones, dio como resultado el proceso de responsabilidad fiscal por sobre costos en la suma de $1.064 millones.

 

Entre las anomalías detectadas están: contratistas sin experiencia, patrimonios reducidos, ausencia de inscripción en RUES, códigos CIIU inconsistentes y

objetos contractuales incongruentes con la capacidad técnica de las entidades.

 

Cómo presuntos responsables fiscales fueron señalados Olmedo de Jesús López Martínez, Director General de la UNGRD y Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, Subdirector General de la

UNGRD.

 

Otras noticias

Etiquetas