Publicidad
Publicidad
Entrega y destrucción de armas de la CNEB se realizará durante tres meses en Nariño y Putumayo
Gobierno y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano acordaron el cronograma y los mecanismos de destrucción del material de guerra en el marco de los diálogos de paz territorial.

El Gobierno Nacional y el grupo armado Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB) establecieron que la entrega y destrucción de armas se desarrollará durante un periodo de tres meses, según lo dispuesto en el Decreto 1053 del 7 de octubre.
El documento fija las responsabilidades en el proceso de alistamiento, recepción, registro, verificación, custodia y destrucción del material de guerra, que se llevará a cabo en puntos ubicados en los departamentos de Nariño y Putumayo, conforme a lo pactado en los diálogos de paz territorial.
Le recomendamos leer (Gobierno retira reconocimiento de negociador de paz a alias ‘Iván Márquez’)
De acuerdo con el decreto, la CNEB entregará a la Consejería Comisionada de Paz un inventario detallado con la cantidad, características y ubicación del armamento, información que será remitida al Ministerio de Defensa.
Este convocará al Procurador General de la Nación y a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA) para acompañar las labores de registro, custodia y destrucción del material, bajo la coordinación de la Fuerza Pública.
El Gobierno dispuso además la suspensión temporal y microfocalizada de operaciones militares ofensivas en un cuadrante de 25 kilómetros cuadrados, con el fin de facilitar la entrega y destrucción de las armas en condiciones seguras.
El proceso de paz con la CNEB surgió tras la desintegración de la Segunda Marquetalia a finales de 2024, cuando varios frentes, entre ellos los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico, se reagruparon bajo el liderazgo de Walter Mendoza, exintegrante de las extintas Farc.
En el marco de estos acuerdos, también se destinó una inversión de 8.000 millones de pesos para sustituir mil hectáreas de coca por cacao en los municipios de Tumaco y Roberto Payán (Nariño).
Otras noticias
Etiquetas