Publicidad
Publicidad
Emergencia en la vía Bogotá – Villavicencio: lluvias provocan cierre y represamiento de vehículos
Vía al Llano, habilitan paso parcial tras deslizamientos; más de 30.000 vehículos afectados por cierres en puente festivo.

Las condiciones meteorológicas adversas registradas durante la madrugada de este martes provocaron el cierre total de la carretera que conecta a Bogotá con Villavicencio, una de las rutas estratégicas para el transporte de pasajeros, mercancías y productos agrícolas entre la capital del país y los Llanos Orientales.
Las autoridades confirmaron la existencia de múltiples puntos críticos con deslizamientos de tierra, caída de material rocoso, árboles derribados y acumulación de sedimentos, que impiden la circulación vehicular en ambos sentidos.
Desde las primeras horas del día, organismos de gestión del riesgo y unidades de tránsito mantienen presencia en los sectores afectados, especialmente entre los kilómetros 62 y 74 de la vía, donde se ha concentrado el mayor volumen de emergencias.
Las precipitaciones comenzaron antes de la medianoche y se mantuvieron constantes durante la madrugada, provocando inestabilidad en taludes y zonas de alta pendiente.
Entre los tramos comprometidos se encuentran los kilómetros 64+640 y 74+400, así como varios túneles del corredor vial, específicamente los identificados como 1, 2, 3 y 5.
En estas áreas se reportó la inmovilización de decenas de automotores que transitaban por el corredor al momento de los deslizamientos.
El personal técnico y operativo desplegado en el lugar procedió a evaluar la magnitud de los daños y establecer protocolos de evacuación para quienes permanecían atrapados.
Lea también: (Trump lanza advertencia a Elon Musk: “sin subsidios, tendría que regresar a Sudáfrica”)
El concesionario Coviandina, encargado de la operación y mantenimiento de esta infraestructura, emitió comunicados desde las primeras horas del día mediante su canal oficial en la red social X, indicando la habilitación de pasos controlados con el fin de permitir la evacuación de los vehículos represados.
El primero de estos se autorizó a las 5:39 a.m. en sentido Bogotá–Villavicencio, desde el kilómetro 62 hasta el peaje de Pipiral. Posteriormente, a las 6:18 a.m., se habilitó otro punto de paso en el kilómetro 44+700.
Ambos procedimientos se realizaron bajo condiciones de seguridad determinadas por los ingenieros responsables del monitoreo geotécnico y meteorológico de la zona.
Las autoridades recalcaron que estas habilitaciones son transitorias y no representan una reapertura de la vía. De igual manera, se reiteró el llamado a los conductores a acatar las instrucciones del personal en terreno y evitar desplazamientos innecesarios mientras persistan las condiciones de riesgo.
El Instituto Nacional de Vías (Invías), junto con la Policía de Tránsito y unidades de gestión del riesgo, permanece en constante monitoreo de la evolución climática.
Hasta el momento, no se ha establecido una hora estimada para la reapertura total del tramo, dado que las lluvias continúan en varios sectores de Cundinamarca y el Meta, dificultando la remoción del material acumulado y la estabilización de los taludes comprometidos.
En los puentes festivos, por la vía Bogotá – Villavicencio (vía al Llano) suelen movilizarse entre 30.000 y 50.000 vehículos en total, dependiendo de la época del año, según datos históricos del Instituto Nacional de Vías (Invías) y el concesionario Coviandina.
El flujo más alto se presenta en los días de retorno (domingo o lunes festivo), cuando pueden circular hasta 15.000 o más vehículos en un solo día.
Alrededor del 70 % corresponde a vehículos particulares (turismo y transporte familiar). El resto incluye camiones de carga, transporte público intermunicipal y vehículos de servicio especial.
Este corredor es estratégico para el turismo hacia los Llanos Orientales (especialmente Villavicencio, Restrepo, Cumaral y Caño Cristales). El transporte de alimentos y combustibles. El comercio entre la región de los Llanos y la capital del país.
Otras noticias
Etiquetas