Publicidad
Publicidad
Comunidades indígenas protestan en Bogotá exigiendo diálogo con el presidente Petro
Más de 1.800 personas, incluyendo 800 mujeres y 200 menores, se han instalado en la Plaza de Bolívar y anuncian que permanecerán hasta que el mandatario atienda sus peticiones sobre reconocimiento territorial y jurídico.

Cientos de indígenas provenientes de diversas regiones de Colombia, principalmente de Cauca y Nariño, llegaron a Bogotá la noche del 31 de marzo de 2025 y se han instalado en la Plaza de Bolívar, donde permanecerán hasta ser atendidos por el presidente Gustavo Petro.
La movilización, que congrega a más de 1.800 personas, incluyendo 800 mujeres y 200 menores de edad, llegó a la capital en más de treinta chivas (buses tradicionales colombianos). Los manifestantes han establecido un campamento improvisado con carpas y hogueras en el centro político de la ciudad.
"El objetivo puntual es realizar una conversa en términos de reconocimiento de las autoridades, que tenemos pueblos indígenas que en este momento están en trámite, pero que ha habido reconocimiento jurídico y territorial para el caso de siete pueblos (...) también los que están en proceso de reconocimiento por parte de las autoridades en territorio urbano", explicó Berlenmino Waisu, líder de la Confederación de Territorios y Naciones Originarias.
Las comunidades rechazaron la propuesta de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, que sugirió su reubicación en el parque Renacimiento. Según Gustavo Quintero Ardila, secretario de Gobierno, "Los equipos de Bogotá seguiremos gestionando esta situación, pero insistimos en la corresponsabilidad de todas las partes para respetar las normas de la ciudad".
Lea también: (Excanciller Álvaro Leyva cuestiona consumo de sustancias por parte de un líder de Estado)
Luis Enrique Yalandá Hurtado, gobernador del Resguardo Indígena Misak de la María de Piendamó en el Cauca, denunció que existen "preferencias" en la atención gubernamental: "El Gobierno no está escuchando a todas las comunidades indígenas, a todos los pueblos indígenas de Colombia, como lo ordena la Constitución. Hay preferencias hacia ciertos partidos políticos indígenas y no a los pueblos que están allá en territorio".
El gobernador también afirmó que la movilización no fue improvisada: "Esta movilización no nació de un momento a otro, es algo que se venía venir y que ya habíamos advertido al Ministerio del Interior. Y esas advertencias previas que hemos hecho y los diálogos que buscamos, no se concretaron".
Como consecuencia de la protesta, las autoridades de tránsito reportaron bloqueos en la carrera 10 con calle 10, en sentido sur-norte, afectando la movilidad y la operación del sistema de Transmilenio. Hay cierres en las estaciones de Museo Nacional, San Diego, Las Nieves, San Victorino, Las Aguas y Museo del Oro.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) informó que ha puesto a disposición unidades móviles y equipos de protección para garantizar los derechos de los menores que participan en la movilización.
Otras noticias
Etiquetas